Fechas en las que llegaría la "canícula 2025" a México

El calor extremo es un fenómeno que se repite en varias partes de México durante ciertas temporadas del año, siendo la canícula una de las etapas más intensas. Este periodo, que suele ser uno de los más calurosos del verano, afecta a diferentes regiones del país y es crucial estar al tanto de este fenómeno para tomar medidas preventivas.

¿Qué es la canícula?

La canícula se distingue por un aumento considerable de las temperaturas, que va acompañado de una disminución de las lluvias, a pesar de que aún se encuentra dentro de la temporada de precipitaciones. Durante este tiempo, las temperaturas pueden superar los 40°C en algunas áreas. Esta combinación de calor extremo y la falta de lluvias afecta no solo las actividades cotidianas de las personas, sino también tiene repercusiones en la agricultura y el abastecimiento de agua.

Este fenómeno climático dura aproximadamente 40 días y generalmente ocurre entre julio y agosto. Su nombre tiene un origen astronómico, relacionado con la constelación Can Mayor y su estrella más brillante, Sirius, que en la antigüedad se asociaba con el calor extremo de los meses estivales.

¿Cuándo dará inicio la canícula en 2025?

Dentro del calendario de fenómenos climáticos en México, la canícula se destaca por su intensidad en pleno verano. Para el año 2025, se espera que comience entre el 15 y 20 de julio y termine hacia finales de agosto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las fechas pueden variar según las condiciones climáticas específicas de cada zona.

Zonas de México más afectadas por la canícula

No todas las áreas del país experimentan la canícula con la misma fuerza, aunque existen regiones más propensas a sufrir sus efectos. Las zonas del sureste, noreste y las costas de México suelen ser las más afectadas por este fenómeno. Algunas de las regiones más vulnerables incluyen:

  • Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Costa del Golfo: Veracruz y Tamaulipas.
  • Pacífico: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Noreste: Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí.

En estos estados, las temperaturas pueden llegar a ser extremadamente altas, lo que aumenta la sensación térmica debido a la elevada humedad. Por ello, es necesario tomar precauciones para evitar problemas de salud.

Efectos en la salud y recomendaciones de prevención

El aumento del calor durante la canícula representa un desafío significativo para la salud pública, ya que las altas temperaturas pueden causar golpes de calor, deshidratación y otras enfermedades relacionadas con el clima.

Por lo tanto, es esencial adoptar medidas preventivas para reducir los riesgos. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo suficiente agua.
  • Protegerse del sol utilizando ropa ligera, protector solar y sombreros o sombrillas.
  • Evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
  • Conservar los alimentos en refrigeración y consumirlos inmediatamente después de su preparación para evitar problemas de salud.
  • Asegurar que las mascotas tengan acceso a agua fresca y un lugar fresco donde puedan descansar.

También es fundamental prestar especial atención a grupos vulnerables, como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes