Z8LWM3ILa Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una advertencia a la población sobre una nueva estrategia de fraude que circula en redes sociales. Se trata de anuncios engañosos que aseguran que los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) pueden obtener un descuento en el pago de su servicio de electricidad. Sin embargo, la CFE ha aclarado que esta información es completamente falsa y que no ofrece beneficios de este tipo a través de plataformas digitales.Z8LWM3I Omnia.com.mx
Z8LWM3IEste tipo de estafa ha sido identificado como una práctica de "clickbait", donde los estafadores utilizan enlaces falsos para atraer a los usuarios a sitios web fraudulentos. En estos portales, las víctimas son inducidas a proporcionar información personal, datos bancarios o incluso a realizar pagos anticipados bajo la promesa de un supuesto descuento en su recibo de luz. La CFE reiteró que no realiza promociones ni solicita pagos por internet fuera de sus canales oficiales.Z8LWM3I Omnia.com.mx
Z8LWM3IAdemás de este fraude, el organismo ha detectado otras modalidades de engaño en la web. Entre ellas, el "phishing", donde delincuentes envían correos electrónicos que aparentan ser de instituciones oficiales para robar datos sensibles; el "smishing", que opera a través de mensajes de texto con enlaces fraudulentos; y el uso de "malware", programas maliciosos que infectan dispositivos electrónicos para extraer información. Z8LWM3I Omnia.com.mx
Z8LWM3IPara evitar caer en estas prácticas fraudulentas, la CFE recomienda a los ciudadanos no abrir enlaces sospechosos, proteger su información personal y abstenerse de realizar pagos a través de sitios no verificados. Los únicos métodos autorizados para liquidar el servicio de electricidad incluyen CFEmáticos, bancos, comercios autorizados, aplicaciones oficiales y el portal de la CFE.Z8LWM3I Omnia.com.mx
Z8LWM3IFinalmente, la CFE insta a la población, especialmente a los adultos mayores, a mantenerse informados mediante sus canales oficiales y acudir a los centros de atención en caso de dudas. La verificación de fuentes confiables es clave para evitar caer en fraudes que, con el tiempo, han ido evolucionando para engañar a más personas en internet.Z8LWM3I Omnia.com.mx
Z8LWM3ICon información de Informador.mxZ8LWM3I Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.