njnwo1KMédicos británicos han logrado curar, por primera vez en el mundo, la ceguera en niños nacidos con una rara enfermedad genética. Los especialistas del Moorfields Eye Hospital de Londres aseguraron que su método experimental permitió a los pacientes, que padecían una de las formas más graves de ceguera infantil, obtener mejoras en la vista que cambiaron sus vidas.njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KLos cuatro pequeños que participaron en el ensayo nacieron con amaurosis congénita de Leber (LCA), una forma grave de distrofia retiniana que provoca pérdida de visión debido a un defecto en el gen AIPL1, explicó The Guardian este viernes. Estaban legalmente certificados como ciegos de nacimiento y su visión incluso apenas les permitía distinguir bien entre la oscuridad y la luz. njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KNo obstante, en 2020, los médicos les inyectaron copias sanas del gen —contenidas en un virus inofensivo— en la retina de un ojo, mediante una cirugía de 60 minutos de duración. El gen en cuestión es vital para el funcionamiento de los fotorreceptores, células que convierten la luz en señales eléctricas que el cerebro interpreta como visión.njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KLa terapia genética solo se aplicó en un ojo para evitar cualquier posible problema de seguridad. Los niños permanecieron bajo el control de los especialistas durante cinco años. "Normalmente, solo pueden distinguir entre la luz y la oscuridad, y esa pequeña visión la perderán durante los primeros años de vida. Por eso, lo que descubrimos es que, al proporcionarles a sus ojos el gen que les falta, podemos mejorar sustancialmente su visión, y esto parece tener un impacto positivo en su desarrollo general", explicó el profesor James Bainbridge. njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KDe acuerdo con sus palabras, el efecto que busca la intervención "es reactivar, por así decirlo, la sensibilidad de la retina". "La expectativa es que esto pueda tener algún beneficio para la vista en unas pocas semanas o meses, y de hecho nos alegró ver que efectivamente fue así", señaló.njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KLos resultados, publicados en la revista The Lancet, fueron calificados por las familias de los menores como bastante sorprendentes. "Los padres describen que los niños van ganando confianza en términos de movilidad, independencia, capacidad para orientarse, también en términos de reconocimiento de formas, caras e imágenes", explicó Bainbridge.njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1K"Algunos niños incluso son capaces de leer y escribir después de la intervención, algo que no se esperaría en absoluto en esta condición sin tratamiento", agregó. njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KActualmente se están realizando más trabajos para confirmar el estudio preliminar.njnwo1K Omnia.com.mx
njnwo1KCon información de Animal Político.njnwo1K Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.