- De acuerdo con la UNICEF, 9.4 millones de mujeres en el país son víctimas de este tipo de violencia
Con el objetivo de velar por la integridad de las mujeres víctimas de violencia digital y evitar que sus agresores las chantajeen y aumenten los ataques hacia su persona, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Joceline Vega Vargas, propuso modificar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La iniciativa establece agregar un apartado en la normativa referida a fin de que se prohíba expresamente al agresor “publicar, difundir o compartir por cualquier medio físico o digital, imágenes, audios, videos, datos personales o cualquier contenido que haga identificable a la víctima sin su consentimiento”.
Vega Vargas precisó que con esta acción no pretende descalificar el uso de las redes sociales; sin embargo, hizo énfasis en las estadísticas emitidas por la UNICEF en las que se menciona que el ciber acoso afecta aproximadamente a 9.4 millones de mujeres en México de entre 18 y 30 años, principalmente. Por su parte, el INEGI dio a conocer en una encuesta efectuada en 2023 que el 32.3% de adolescentes de entre 12 y 17 años fueron objeto de insinuaciones de índole sexual.
“Ante este panorama es urgente generar conciencia sobre la gravedad de la violencia digital, ya que sus efectos pueden trascender el entorno virtual y causar un profundo impacto en la vida personal y emocional de las víctimas”, precisó la panista al recordar que las áreas vulneradas con estas prácticas son la integridad física, psicológica y moral.
Por tal motivo, Joss Vega urgió a que estas agresiones no solo se observen como una violación a la intimidad y seguridad de la mujer, sino como expresiones de odio y discriminación de género para poder desarrollar soluciones concretas que erradiquen este tipo de violencia.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.