Siguen las fallas en la red eléctrica de Cuba; sólo se está generando 10% de la demanda total

Reuters.- Cuba permanecía el sábado en la mañana sin electricidad luego de que su red colapsó el viernes en la noche, lo que dejó a oscuras unos 10 millones de personas y provocaba nuevas dudas sobre su anticuado sistema de generación.

El operador de la red eléctrica de Cuba, UNE, dijo al amanecer que sólo se estaban generando alrededor de 225 megavatios (MW), menos del 10% de la demanda total, suficiente para cubrir algunos servicios vitales como hospitales, suministro de agua y centros de producción de alimentos.

Las autoridades informaron que había comenzado el proceso de restablecimiento de las plantas generadoras del país, que tienen décadas de antigüedad, pero no dieron un plazo para la reposición del servicio.

La red eléctrica cubana falló el viernes alrededor de las 8:15 de la noche (0015 GMT del sábado) después de que un componente antiguo de una línea de transmisión en una subestación de La Habana sufrió una avería, con lo que se inició una reacción en cadena que paralizó por completo la generación de energía en la isla, dijo el gobierno.

El colapso de la red eléctrica sigue a una serie de apagones desde fines del año pasado que sumieron al frágil sistema de generación eléctrica de Cuba en un caos casi total, afectado por la escasez de combustible, los desastres naturales y la crisis económica.

La mayoría de los cubanos fuera de La Habana llevan meses conviviendo con apagones rotativos que alcanzaron un máximo de unas 20 horas diarias en las últimas semanas.

La Habana seguía prácticamente sin electricidad el sábado por la mañana. El tráfico era escaso en las intersecciones sin semáforos en funcionamiento y la conexión a internet móvil era débil o inexistente en algunas zonas.

La grave escasez de alimentos, medicamentos y agua ha hecho la vida cada vez más compleja para muchos cubanos, quienes en los últimos años han emigrado de la isla en cifras récord.

Cuba atribuye sus problemas económicos a un embargo comercial estadounidense de la época de la Guerra Fría, una serie de regulaciones que complican las transacciones financieras y la adquisición de productos esenciales.

Un funcionario de la red eléctrica dijo el sábado por la mañana que Cuba no había podido actualizar los anticuados componentes de transmisión y generación debido a las restricciones.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido recientemente las sanciones contra Cuba, tras prometer el restablecimiento de una política de mano dura hacia su antiguo enemigo.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes