SrH0i4rEFE.- Legisladores de Texas buscan que la administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones al país vecino para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4r"El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua", sostuvo a EFE la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rLa legisladora advirtió de "las graves consecuencias económicas" que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rLa congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94.2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rEn el documento urgen al fobierno de Claudia Sheinbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rEl decreto exige al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rSegún el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, "incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola".SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4r"México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado", subraya el decreto.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rLa demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rEl senador estatal Charles Perry propone usar el flujo de agua del Río Bravo como elemento de presión en la relación bilateral. SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4r"Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía", sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rSu propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para "reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros".SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rA su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rMéxico, a la espera de arancelesSrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rNo obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rSegún Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4r"Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites", afirmó la especialista.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rEntre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rLa presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.SrH0i4r Omnia.com.mx
SrH0i4rCon información de LatinusSrH0i4r Omnia.com.mx