No sólo hay drogas: "tráfico de huevo", la nueva alerta de las autoridades en la frontera de EU

Autoridades migratorias de Estados Unidos están bajo alerta por el tráfico de drogas que cruza por la frontera compartida con México, en un problema que se ha agudizado con los años, sin embargo, el huevo se ha convertido en el nuevo producto que buscan evitar que cruce de manera ilegal hacia el país porque las personas lo llevan desde México ante el incremento de precio por la gripe aviar. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) lanzó un comunicado en el que pide a las personas que salgan del país hacia México que no intenten introducir huevos al territorio porque los productos no inspeccionados podrían propagar enfermedades. 

"Ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos de México, tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos. Los artículos no declarados pueden ser objeto de multas", se lee. 

De acuerdo con sus datos, el tráfico ilegal de huevo desde México ha aumentado en 158%, tomando en cuenta las intercepciones de este producto en la frontera desde el año fiscal 2024.

"Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y, al mismo tiempo, seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos", dijo Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de la CBP en San Diego.

Sobre las causas de este fenómeno, el medio estadounidense The Wall Street Journal, detalla que el alza de precio en el huevo producido en Estados Unidos, se debe al sacrificio de millones de aves productoras por gripe aviar. 

El medio citó un caso reciente en el que se aseguraron 29 kilogramos de metanfetamina en los asientos de un automóvil y la llanta de refacción, pero los agentes también encontraron bandejas de huevos “que realmente los alarmaron”. 

Las personas podrían ser sujetas a multas de hasta 300 dólares, mientras que los huevos asegurados son incinerados. 

Según el medio, una docena de huevos alcanzó los cinco dólares con 90 centavos en febrero, mientras en el mismo mes de 2024, la docena se podía comprar por tres dólares. 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes