No sólo hay drogas: "tráfico de huevo", la nueva alerta de las autoridades en la frontera de EU

Autoridades migratorias de Estados Unidos están bajo alerta por el tráfico de drogas que cruza por la frontera compartida con México, en un problema que se ha agudizado con los años, sin embargo, el huevo se ha convertido en el nuevo producto que buscan evitar que cruce de manera ilegal hacia el país porque las personas lo llevan desde México ante el incremento de precio por la gripe aviar. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) lanzó un comunicado en el que pide a las personas que salgan del país hacia México que no intenten introducir huevos al territorio porque los productos no inspeccionados podrían propagar enfermedades. 

"Ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos de México, tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos. Los artículos no declarados pueden ser objeto de multas", se lee. 

De acuerdo con sus datos, el tráfico ilegal de huevo desde México ha aumentado en 158%, tomando en cuenta las intercepciones de este producto en la frontera desde el año fiscal 2024.

"Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y, al mismo tiempo, seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos", dijo Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de la CBP en San Diego.

Sobre las causas de este fenómeno, el medio estadounidense The Wall Street Journal, detalla que el alza de precio en el huevo producido en Estados Unidos, se debe al sacrificio de millones de aves productoras por gripe aviar. 

El medio citó un caso reciente en el que se aseguraron 29 kilogramos de metanfetamina en los asientos de un automóvil y la llanta de refacción, pero los agentes también encontraron bandejas de huevos “que realmente los alarmaron”. 

Las personas podrían ser sujetas a multas de hasta 300 dólares, mientras que los huevos asegurados son incinerados. 

Según el medio, una docena de huevos alcanzó los cinco dólares con 90 centavos en febrero, mientras en el mismo mes de 2024, la docena se podía comprar por tres dólares. 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes