Caso Teuchitlán: Congreso de Jalisco llama a comparecer al Fiscal del estado por posible omisión de los hechos

El Congreso Estatal de Jalisco aprobó por unanimidad, citar a comparecer al Gabinete de Seguridad del estado para esclarecer los hechos del caso Teuchitlán.

 

 

Además de exigir acciones concretas contra los responsables, esta comparecencia tendrá como objetivo aclarar los hechos sucedidos en septiembre del 2024, cuando elementos de seguridad del estado dieron con el Rancho Izaguirre pero no reportaron las supuestas fosas clandestinas, descubiertas por los Colectivos de Buscadores.

Los legisladores señalaron que se deben revisar y supervisar las tareas que hacen las autoridades locales y federales en términos de investigación.

 

“Se les convoca con la finalidad de que informen a esta soberanía todo lo concerniente con el predio conocido como el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán”, aseguró el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez.

 

El diputado aseguró que no se trata de atacar a nadie sino de propiciar las condiciones necesarias para esclarecer el caso y exponer también lo que se requiere para que los elementos de seguridad ejecuten sus labores con eficacia.

“Es muy fácil echar la culpa a quien sea, pero si hacen falta más recursos, más capacitación, u otra, si esas personas creen que ese problema no les toca, que dejen su espacio para alguien que sea profesional y sepa lo que debe hacer”, añadió.

 

¿Quiénes fueron citados a comparecer?

El legislador Alejandro Puerto, quien es diputado independiente, solicitó que se convocara a tres miembros del Gabinete de Seguridad Estatal.

 

“Pienso que deben venir a comparece el fiscal estatal y el secretario de Seguridad, porque evidentemente este problema de la deficiencia en los procesos de búsqueda debe enfrentarse con todas las herramientas existentes”, afirmó.

Así, se acordó solicitar la presencia del fiscal estatal, el coordinador Estratégico de Seguridad y el secretario de Seguridad Pública de Jalisco.

 

La propuesta fue aprobada de manera unánime, con el apoyo del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. Su coordinador, José Luis Tostado, afirmó que se debe investigar el caso hasta “sus últimas consecuencias” y no dar pie a la impunidad.

“Jalisco debe saber qué pasó, cómo pasó y quiénes son los responsables. Se debe llevar hasta el fondo y deslindar responsabilidades de las autoridades locales, estatales y federales”, mencionó el emecista.

Los legisladores afirmaron que tienen las facultades para exigir respuestas y si se encuentra que hubo omisiones, negligencias o encubrimientos se debe castigar sin importar de quién se trate.

¿Cuándo están citados los miembros del gabinete de seguridad estatal?

La comparecencia del fiscal estatal, Salvador González de los Santos; el coordinador Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón; y el secretario de Seguridad Pública del estado, Juan Pablo Hernández, se dará el próximo 19 de marzo a las 11:00 de la mañana, en el recinto del Congreso local.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes