Bombardeos israelíes en la Franja de Gaza matan al menos a cuatro altos miembros del gobierno de Hamás

EFE.- Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza mataron esta noche a al menos cinco altos cargos del gobierno de Hamás, entre ellos Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo en Gaza y a quien Israel ya había dado por muerto en noviembre de 2023, confirmó la oficina de medios de Hamás y el Ministerio del Interior gazatí.

Entre los fallecidos se encuentran además Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia; Mahmud Abu Wafta, viceministro de Interior, así como Bahjat Abu Sultan, director general de Seguridad Interna del Ministerio del Interior. 

Hamás informó de un quinto fallecido, Mohammed Al Jamasi, miembro del Buró Político de Hamás pero que no ostentaba ningún cargo en el gobierno de la franja.

Fueron "blanco directo de los ataques aéreos israelíes junto con sus familias, como parte de los crímenes de guerra que se están cometiendo desde las primeras horas de hoy", dice la nota de la oficina de medios sobre el retorno a la guerra esta madrugada en Gaza siguiendo órdenes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El Ministerio del Interior de Gaza, controlado por Hamás, explicó en otra nota que el general Abu Wafta tenía 58 años y era subsecretario del Ministerio del Interior y Seguridad Nacional, mientras que el general Abu Sultan tenía 56 años y era director general del Servicio de Seguridad Interna.

Añadió que ambos murieron en "un ataque aéreo dirigido contra ellos, junto con varios funcionarios gubernamentales" y que los dos "desempeñaron un papel destacado al hacer frente a los planes de la ocupación (Israel) de atacar el frente interno en la Franja de Gaza". 

"Dieron un gran ejemplo de servicio honorable y de asumir la responsabilidad en las situaciones y circunstancias más difíciles para servir a nuestro pueblo palestino", afirma la nota.

Hamás lamentó en un comunicado su muerte y destacó "que estuvieron en la trinchera de la firmeza, la perseverancia y la solidaridad con el pueblo y las familias de la Franja de Gaza durante más de quince meses".

Además afirmó que con su muerte el pueblo palestino "se fortalecerá y se volverá más firme al enfrentar la ocupación y sus planes agresivos".

Ya han muerto más de 400 personas en la Franja de Gaza y se han registrado más de 560 heridos después de que los ataques comenzaran pasadas las 2:00 de la madrugada, a lo largo de todo el enclave y castigando con especial intensidad la zona sur de Jan Yunis.

La Oficina de Netanyahu señaló en un comunicado haber ordenado "medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza" por la negativa de ese grupo de liberar a los 59 rehenes que aún siguen en su poder.

Netanyahu detuvo cualquier avance hacia la segunda fase del acuerdo de alto al fuego -que habría visto la liberación del resto de rehenes aún con vida del enclave palestino a cambio de que Israel diera por terminada la guerra y abandonase la Franja- e insistió en alargar la primera, que no garantizaría el fin del conflicto. 

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes