Pide Congreso comparecencia de UACH y UACJ por casos de acoso y hostigamiento sexual

-El llamado se hizo extensivo a la autoridad de Educación Media Superior del Estado.

El Congreso del Estado llamó a comparecer ante la Comisión de Igualdad, a la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Chihuahua y a la titular de la Unidad de Género de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, para que informen sobre las denuncias presentadas y los procedimientos internos implementados para atender los casos de acoso y hostigamiento en dichas instituciones.

Lo anterior luego de aprobar la proposición presentada por la diputada América Aguilar Gil (PT), quien en tribuna dijo que la violencia de género, el hostigamiento y el acoso dentro de las instituciones de educación superior, en específico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), representan una problemática seria que afecta la integridad, la seguridad y el desarrollo pleno del alumnado, particularmente las mujeres, así como el de algunas catedráticas y trabajadoras de estas instituciones.

Al llamado se agregó la petición del diputado Alfredo Chávez (PAN) para que se llame a la mesa de trabajo a la autoridad correspondiente de Educación Media Superior del Estado, para que de la misma manera brinde un informe respecto de los casos de acoso y hostigamiento en las instituciones educativas del nivel referido.

En relación a la proposición de la Legisladora Aguilar Gil, explicó que datos proporcionados por la Unidad de Género de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez indican que, entre 2023 y 2025, se han registrado 22 quejas formales por violencia de género, cifra que coincide con datos obtenidos en reportes de transparencia y medios locales, de las cuales 19 corresponden a casos de violencia docente y 3 a violencia psicológica. Durante el mismo período, la universidad recibió 55 reportes adicionales sobre hostigamiento y acoso.

Sin embargo, de acuerdo al estudio patrocinado por el Instituto Nacional reveló que seis de cada diez personas (56 por ciento) de la UACJ y de la UACH han sufrido algún tipo de acoso u hostigamiento sexual en los últimos tres años, concluyó un estudio académico realizado en ambas instituciones, en la que se encontró cómo una de las prácticas más recurrentes el acoso y hostigamiento sexual afectan principalmente a mujeres de la comunidad universitaria.

Por otra parte, señaló, de acuerdo a diversas fuentes periodísticas, así como diversos datos emitidos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se ha identificado un alarmante incremento en las denuncias relacionadas con discriminación, violencia y acoso en ambas universidades, ya que se han recibido un aproximado de 299 quejas formales relacionadas con violencia, acoso y discriminación tan solo en los últimos dos años. De estas, 125 denuncias se registraron en 2023, cifra que aumentó a 174 en 2024, lo que representa un incremento del 39.2% en solo un año.

Ahora bien, de acuerdo con diversas fuentes las carreras más afectadas por violencia sexual son las de las facultades de Medicina, Derecho, Artes, Filosofía y Letras, e Ingeniería, las cuales concentran un número significativo de denuncias por acoso y hostigamiento, señalándose principalmente a catedráticos como responsables, aunque también hay casos que involucran a estudiantes y empleados administrativos.

Cabe mencionar que las instituciones de educación superior tienen la obligación de garantizar espacios seguros, libres de violencia y discriminación, y de rendir cuentas claras y transparentes sobre las acciones implementadas para prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

Los estudiantes, docentes y demás personal de apoyo, particularmente las mujeres, merecen entornos educativos libres de violencia en los que se respete su dignidad y se garantice su seguridad.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes