bGdVLQuEspecialistas en primera infancia del Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dieron a conocer que solo 44 por ciento de niños y niñas de México de entre 0 y cinco años tienen acceso a servicios de cuidado, educación inicial y preescolar en los Centros de Atención Infantil (CAI).bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuEn tanto, son cerca de 6.8 millones de niñas y niños que no acceden a esos servicios, según el documento ‘Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu“El diagnóstico nos arroja que hay una cobertura limitada así como una grave fragmentación y heterogeneidad en los servicios de atención y cuidado de la primera infancia en México”, dijo Renata Díaz Barreiro Castro, especialista de Early Institute.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuEn tanto, Cándido Pérez, de Early Institute, explicó que la educación inicial es un derecho constitucional y que a nivel internacional y nacional, existen leyes que reconocen el derecho al cuidado infantil, pero su implementación es incipiente, por lo que asegurar la LGPSADII como norma rectora es un paso importante, pero se necesita mayor coordinación institucional.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuOtro aspecto que se encontró en el análisis es que la carga del cuidado recae mayormente, y de forma desproporcionada, en las mujeres, lo cual perpetúa las desigualdades sociales y económicas.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuAlgunos aspectos esenciales para mejorar la atención y el desarrollo de la primera infancia, de acuerdo con Mónica Corona Godínez, de Ethos, son:bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuEn tanto, Sunny Villa, investigadora asociada del CIEP, resaltó que la inversión destinada a cuidados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, es de 45 mil 810.4 mdp, menos de una décima parte de los recursos necesarios para un SNC.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuPUBLICIDAD bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu“Se requiere un aumento progresivo y significativo en la inversión pública destinada a los servicios de educación y cuidado infantil, para que niños y niñas, independientemente de su situación socioeconómica, tengan acceso a atención de calidad”, expresó.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuLas tres organizaciones hicieron un llamado al gobierno federal, legisladores, gobernadores, titulares del Sistema Nacional DIF, de la Secretaría de Educación Pública y funcionarios del sector social a priorizar la implementación del SNC y la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, con el objetivo de garantizar el derecho de niñas y niños a la educación y el cuidado infantil de calidad.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuLas especialistas resaltaron que es fundamental ampliar la cobertura del SNC, a través del fortalecimiento de áreas clave como nutrición, salud, protección social y desarrollo integral en la primera infancia.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQubGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuAsimismo, llamaron a instituciones públicas y gobiernos en todos los niveles a desarrollar políticas enfocadas en el cuidado y educación infantil, mientras que al Poder Legislativo le pidieron impulsar reformas para asegurar el derecho a cuidar y ser cuidado.bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQu bGdVLQu Omnia.com.mx
bGdVLQuCon información de: El financiero.bGdVLQu Omnia.com.mx