Yasmín Esquivel advierte sobre candidatos con historial de conductas inapropiadas en elección judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, reveló que en el proceso de la elección judicial participan candidatos que tienen antecedentes de acoso; incluso, varios de ellos serían deudores alimentarios.

 

 

En entrevista con Juan Becerra para Grupo Fórmula, la juzgadora expresó su preocupación por la existencia de perfiles que cuentan con un historial de malas conductas, ya que con la reforma al Poder Judicial se busca tener un sistema de justicia “honesto y honorable”.

“Me parece muy delicado que en la lista de cerca de 3 mil 500 candidatos a los diferentes puestos de elección para ministras, ministros, juezas, jueces, magistradas y magistrados, se tengan personas que tengan estos antecedentes muy delicados”, manifestó.

 

Ante esto, Esquivel Mossa se pronunció a favor de que no participen aquellos aspirantes que estén tanto en los registros estatales como en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, pues se incluyen a personas que no cumplen con la pensión alimentaria de menores de edad a su cargo.

“Por supuesto que es muy adecuado que se revise cuidadosamente si hay acosadores sexuales, acosadores laborales, personas que hayan sido condenadas por algún delito grave, que no estén en los registros nacionales y locales de Obligaciones Alimentarias, y bueno, que tengan este expediente impecable”, abundó.

 

Pide acreditar acusaciones vs aspirantes con nexos criminales

En ese sentido, la ministra de la Corte agregó que si hay señalamientos en contra de perfiles por supuestos nexos con grupos delictivos, éstos deben ser comprobados debidamente.

“Si hay una expresión sin acreditarse, pues también no puede ser una expresión así nada más a la ligera, sino tiene que haber elementos suficientes que acrediten que efectivamente esa persona tiene vínculos con el crimen organizado”, sostuvo.

Bajo ese tenor, enfatizó en la importancia que tiene transformar al Poder Judicial mediante la elección, pues si los mexicanos rechazan la corrupción, se debe de procurar un proceso limpio para garantizar que habrán personas juzgadoras sin antecedentes criminales ni relacionadas al narcotráfico.

 

 

 

Con información de: político.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes