La Fiscalía General de Jalisco responde ante las acusaciones de la FGR: ‘nadie se lava las manos’

Este miércoles, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que hubo omisión de información e indicios en el caso de Teuchitlán por parte de las autoridades locales.

Ante ello, el fiscal general del estado, Salvador González afirmó que la Fiscalía de Jalisco colaborará abierta y transparentemente con la FGR.

 

“Por recomendación y en acuerdo con el gobernador Pablo Lemus hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la FGR en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, señaló.

El fiscal estatal mencionó que desde la entrada de la nueva administración, el gobierno y la Fiscalía de Jalisco han llevado a cabo las investigaciones pertinentes en el caso y han ejecutado 10 detenciones, hasta ahora.

 

Reiteró la completa disposición de la fiscalía estatal de facilitar a la FGR todo lo requerido por el fiscal Alejandro Gertz Manero, el cual estará visitando Jalisco este jueves para supervisar las pruebas encontradas en el Rancho Izaguirre, a fin de esclarecer los hechos.

“Su asistencia a Jalisco el día de mañana será de suma importancia y contará con todo nuestro apoyo, para que el recorrido que encabezará se realice siguiendo los protocolos que la dependencia federal señale”, afirmó Salvador González.

Jalisco asegura que habrá transparencia durante la visita de la FGR al Rancho Izaguirre

Como una de las medidas que tomará el gobierno estatal es formar una Comisión de la Verdad, integrada por colectivos de búsqueda, organismos internacionales y otras instituciones de derechos humanos; a fin de que se conozca la verdad, pues afirmó que “nadie se lava las manos”.

 

Asimismo, el titular de la Fiscalía estatal de Jalisco extendió una invitación a los medios de comunicación, a las Madres Buscadoras y otros Colectivos, activistas, universidades, comisiones nacionales, organismos internacionales y público en general para que asistan al Rancho Izaguirre durante la visita del Fiscal general, a fin de garantizar máxima transparencia.

“Queremos que la sociedad en su conjunto acompañe la investigación y el proceso del esclarecimiento”, añadió.

Para los interesados, habrá transporte a su disposición por parte del estado, que partirá desde la delegación de la Fiscalía General de la República a partir de las 11 de la mañana.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes