5ocUAETMADRID (EUROPA PRESS).- El lenguaje digital ha evolucionado hasta crear un código propio de expresiones, emojis y abreviaturas que varían según el país y la cultura. Lo que en un idioma es una forma común de reírse, en otro puede ser incomprensible o incluso tener un significado completamente distinto.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETEn España y Latinoamérica, las risas en chats suelen escribirse como "jajaja", mientras que en inglés predominan los "hahaha". Pero, si alguna vez has recibido un "233333", no es un fallo de teclado: se trata de una de las formas más populares de expresar risa en China.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETEste curioso código numérico, que para muchos occidentales parece un mensaje sin sentido, tiene su origen en un foro chino donde la risa estaba asociada al emoji número 233. Con el tiempo, el uso de "233" se viralizó y hoy es una de las maneras más extendidas de reírse en internet en China.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAET¿CÓMO SE RÍEN LOS CHINOS EN INTERNET?5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETLa cuenta de Instagram Escuela de chino Bai ha explicado en un post de que en China existen varias formas de expresar la risa en chats, y no todas significan lo mismo.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAET*** (h*h*h*): Es el equivalente más directo al "jajaja" en español y se usa de manera amigable.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAET*** (h*h*h*): Aunque también puede parecer una risa, en realidad es pasivo-agresiva. Su tono es similar a un "ajá, claro*", y suele emplearse cuando alguien está molesto o irónico.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAET233333: Esta combinación de números, aunque pueda parecer un error de teclado, es en realidad la manera más extendida de expresar una risa en chats chinos. 5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAET¿POR QUÉ EL NÚMERO 233 SIGNIFICA RISA EN CHINA?5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETEl uso de "233" como risa se originó en el foro chino Mop, donde el número 233 estaba vinculado a un emoji de un personaje riéndose de forma exagerada. La imagen se volvió tan popular que los usuarios comenzaron a escribir simplemente "233" en lugar de usar el emoji. Con el tiempo, se añadieron más "3" para enfatizar la intensidad de la risa, por lo que ahora es habitual ver "233333" cuando algo es realmente gracioso.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAET¿Y EN OTROS PAÍSES? NO TODO ES "JAJAJA" EN EL MUNDO DIGITAL5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETLa manera de expresar risa en internet varía según el idioma y la cultura. Algunos de los comentarios en el post de Escuela de chino Bai revelan cómo la risa digital cambia en distintas partes del mundo. Mientras que en español lo más común es escribir "jajaja", en inglés se prefiere "hahaha".5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETEn otros idiomas, las risas adoptan formas completamente distintas. En Japón, los usuarios escriben "wwwwww", ya que la letra "w" proviene de la palabra warau (**), que significa "reír". En Brasil, lo más habitual es "kkkkkkkk", una representación escrita del sonido de la risa.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETEn Tailandia, los números también forman parte del lenguaje digital, y el "555" es su equivalente al "jajaja" porque el número 5 se pronuncia "ha" en tailandés.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETEn México, además de la risa convencional "ja, ja, ja", se utilizan otras variantes como "jajaja", "jejeje", "jijiji", "jojojo" o "jujuju", dependiendo del tono de la conversación o del tipo de humor.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETPor otro lado, algunos usuarios han popularizado formas más gráficas de risa, como el uso de "xd" y sus variantes "xDdd", "xD", entre otras, para expresar diversión o ironía en los chats.5ocUAET Omnia.com.mx
5ocUAETCon información de proceso.com.mx5ocUAET Omnia.com.mx