México sería el gran aliado de la reindustrialización de EU: Emilio Cadena

Monterrey, NL. Aunque el panorama del sector industrial en Nuevo León y en el país luce incierto en el corto plazo, por el amago de aranceles y el freno de la Inversión Extranjera Directa (IED); en el mediano plazo se espera que México sea el gran aliado en la reindustrialización de Estados Unidos, comentó Emilio Cadena Rubio, CEO de Prodensa.

"El panorama lo veo muy incierto a corto plazo, pero sigo estando optimista en el mediano plazo. Este 2025, lo estamos viendo como el primer año de Covid-19, de mucha incertidumbre al principio que no sabíamos que iba a pasar. Luego llegó el tiempo de restablecer las cadenas de valor. Sigo pensando que México va a ser el gran aliado de la reindustrialización de Estados Unidos".

 

 

Las empresas más sofisticadas entienden que venir a México sigue siendo atractivo como plataforma de exportación, "esto va a ir más allá de los cuatro años del mandato de Donald Trump. Se estima que Estados Unidos importa unos 5 trillones de dólares cada año y por más que ellos se quieran industrializar no se van a poder comer todo el pastel y un pedazo le va a tocar a México, en términos relativos".

Dijo que eso se combina con el hecho de que México es el mejor cliente para Estados Unidos.

 

Por tanto, opinó que va a continuar el reacomodo de las cadenas de valor en la región de Norteamérica o nearshoring. Emilio Cadena Rubio, tiene más de 29 años de experiencia en la promoción de la IED.

¿Freno o pausa a la IED?

El director ejecutivo de Prodensa, comentó a El Economista, "tenemos proyectos de inversiones nuevas detenidas, (los inversionistas) están esperando saber qué va a pasar con el tema del T-MEC. Para nosotros, los proyectos detenidos representan el 30%, es un reflejo más o menos de todo".

 

Aunque Prodensa tiene una oficina en China para traer inversiones, el ruido que ha creado Donald Trump, ha generado preocupación entre los empresarios de ese país.

"Los chinos están preocupados, o sea, una parte importante de los proyectos que van a estar esperando para ver que pasa, van a ser de empresas chinas, que venían a México para ser proveedores de otras industrias; en particular del sector de vehículos eléctricos vinieron muchos proveedores de Taiwan y de China. Vamos a ver en qué termina esa parte en Estados Unidos, no tengo mucha claridad", enfatizó Cadena Rubio.

Más allá de las declaraciones de Trump, el hecho de que a través de una política pública formal pareciera que se le quita impulso a la electromovilidad, "vamos a ver si esta tendencia va a ser algo sostenido en el tiempo o sólo un 'bachecito', porque las razones por las cuales la industria se quiere mover hacia la electromovilidad siguen siendo una realidad. Creo que las empresas chinas están esperando para ver qué pasa".

No hay manera de competir con China

En contexto, Jorge Guajardo, exembajador de México en China, comentó que las importaciones chinas a Estados Unidos, contribuyeron a la desindustrialización de ciudades enteras en ese país, y se perdieron más de 2 millones de empleos, expuso en la conferencia magistral de la Asamblea General de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Citó los ejemplos de la industria mueblera de Carolina del Norte que fue eliminada, así como el sector textil. Por ello, en 2016 que ganó por primera vez las elecciones Donald Trump decidió imponer aranceles a China, opinó Guajardo, socio de DGA Group y asesor en riesgos globales.

Esta vez, que volvió a ganar las elecciones Donald Trump decide imponer aranceles a México y Canadá, por la entrada de productos de China.

Y sentenció: "No hay manera de competir con China si no se ponen aranceles agresivos. Es importante ser decisivos en México con respecto a los aranceles".

Porque a partir de 2020 China no sólo es un país con fuerza exportadora, sino que ahora tienen "una tecnología superior", alertó.

Por ejemplo, dijo, las grandes empresas americanas, como Apple, Amazon, Meta y Tesla se ven amenazadas por la competencia de empresas como Xaomi, Tik Tok y BYD.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes