Amigos y familiares despiden a Toñito, niño asesinado en Tenango del Valle, Edomex; detienen a presunto agresor

Familiares, amigos y compañeros despidieron a Toñito, un niño de 9 años que fue asesinado el pasado miércoles en el municipio de Tenango del Valle, en el Estado de México.

 

 

Durante el recorrido al panteón, niños con cartulinas exigieron a las autoridades que se haga justicia.

“Los niños no se tocan, no se violan”, “la culpa no es de nadie más que del agresor”, señalaban.

La abuela del niño Antonio Judá, Martha Pedraza, aseguró que antes de la desaparición del niño, le aseguró que jugaría “maquinitas” a unos metros de su casa.

“Me cuenta el muchacho que se salió como 9:40 y cuando ya iba a cerrar mi negocio eran 10:20, le pregunté a dónde se había ido y me dijo que con un vecinito”, recordó.

Por su parte, la escuela Niños Héroes de Chapultepec, turno vespertino, lamentó el asesinato.

“Deja huellas imborrables en nuestros corazones, su ausencia se hará sentir dentro de nuestra institución. Enviamos nuestro más sentido pésame y condolencias a los familiares y amigos de nuestro alumno Antonio Juda Vidal Jaime”, expresó.

 

Detienen a presunto agresor de Toñito

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el presunto asesino de nombre Mario “N” fue detenido en el poblado de San Pedro Zictepec.

En un comunicado, la dependencia señaló que fue también es infractor en el delito de portación de arma prohibida.

“Durante la implementación de tareas de acción y localización, a la altura de paraje conocido como “Los Manantiales”, los oficiales observaron a un sujeto que, al percatarse de su presencia, actuó de forma sospechosa e inusual, por lo que, apegados completamente al protocolo de actuación, le solicitaron una revisión a su persona; al término, localizaron entre sus pertenencias un cuchillo de aproximadamente 10 centímetros y un teléfono celular”, relató la secretaria.

Niños asesinados en México

La Red de los Derechos por la Infancia en México indicó que, de enero a diciembre de 2024, 2 mil 468 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de acuerdo a las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2024 que publica el SESNSP.

 

“De las víctimas, 503 eran mujeres y 1,965 hombres. El número total de homicidios de niñas, niños y adolescentes reportados en el país de enero a diciembre de 2024 representaba un aumento de 6.7% con respecto a la cantidad registrada durante los mismos meses de 2023 (2 mil 313)”, señaló el organismo.

Precisó que los estados donde se registraron más homicidios fueron de infantes fueron en Guanajuato, Michoacán y Estado de México.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes