Con el objetivo de atender de manera directa las inquietudes de los residentes, la Síndica Olivia Franco, el Comisario de Policía Julio César Salas, la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, y el Regidor Issac Díaz realizaron un recorrido por la Colonia Robinson. Esta actividad forma parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida en la comunidad y fortalecer la relación entre las autoridades y los vecinos.
Durante el recorrido, los funcionarios visitaron diversos puntos clave de la colonia, donde los habitantes tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones, principalmente relacionadas con la seguridad y los servicios públicos. Este intercambio directo permitió a los funcionarios identificar áreas que requieren atención y acciones inmediatas.
La Síndica Olivia Franco destacó la importancia de mantener una comunicación constante con la ciudadanía para ofrecer soluciones oportunas y efectivas. "Estar cerca de los vecinos, escuchar sus necesidades y actuar de manera inmediata es fundamental para construir una comunidad más fuerte. Solo trabajando juntos podemos lograr avances significativos", afirmó.
El Comisario Julio César Salas, por su parte, aprovechó la ocasión para anunciar el compromiso de instalar una cámara móvil que utilizará la Dirección de Seguridad Pública para reforzar la seguridad en la colonia. "Nuestro principal compromiso es garantizar que cada vecino se sienta seguro en su hogar. Con esta cámara móvil, buscamos incrementar la vigilancia en áreas clave y mejorar la seguridad en la comunidad. Seguiremos trabajando de la mano con los residentes para crear un entorno más seguro para todos", señaló.
Los residentes aprovecharon la visita para plantear diversas solicitudes, entre ellas, el refuerzo de la seguridad en algunos puntos, la atención a una fuga de agua, y otros temas que fueron canalizados a las áreas correspondientes para su atención.
Este recorrido reafirma el compromiso de las autoridades locales por continuar con estas visitas a diferentes colonias, con el fin de atender las necesidades de la población de manera eficiente y directa.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.