“Torre el Rejón” no cuenta con permisos de construcción: BonillaPresentará Municipio denuncia ante la FGE por daños a inmueble: BonillaImpulsa Pérez Pavía apertura de nuevo pozo en Ahumada ante crisis de sequíaJorge Soto advierte a Noroña en cuanto lo tope: “le voy a decir la basura de ser humano y de funcionario público que es”Asegura SADER estar en total comunicación con productores lecherosRealizaba la limpieza cuando fue sorprendida tirando una bolsa llena de posible dosis de cristalManifestaciones en favor del medioambiente deben ser documentadas, con propuesta, ajeno a ocurrencias y la politización: Octavio BorundaConvive alcalde Bonilla con viudas de policías y bomberos caídos en cumplimiento del deberSe turna a Jucopo petición de comparecencia de Maru por libros de texto, confirma Elizabeth GuzmánClausura Bonilla el programa nacional ClimaAccelerator MéxicoRemarca Municipio líneas divisorias de carriles de la avenida PachecoLa UACH será sede de la LXIV Asamblea Nacional de ANFECAToma protesta Elizabeth Guzmán a los 9 integrantes de la Comisión de Selección AnticorrupciónPendientes de comparecer Maru y titular de Educación ante el Congreso por el tema de los libros: Cuauhtémoc EstradaParticipan jinetes chihuahuenses en el Mini Bull Series México previo a Olimpiada Nacional“Torre el Rejón” no cuenta con permisos de construcción: BonillaPresentará Municipio denuncia ante la FGE por daños a inmueble: BonillaImpulsa Pérez Pavía apertura de nuevo pozo en Ahumada ante crisis de sequíaJorge Soto advierte a Noroña en cuanto lo tope: “le voy a decir la basura de ser humano y de funcionario público que es”Asegura SADER estar en total comunicación con productores lecherosRealizaba la limpieza cuando fue sorprendida tirando una bolsa llena de posible dosis de cristalManifestaciones en favor del medioambiente deben ser documentadas, con propuesta, ajeno a ocurrencias y la politización: Octavio BorundaConvive alcalde Bonilla con viudas de policías y bomberos caídos en cumplimiento del deberSe turna a Jucopo petición de comparecencia de Maru por libros de texto, confirma Elizabeth GuzmánClausura Bonilla el programa nacional ClimaAccelerator MéxicoRemarca Municipio líneas divisorias de carriles de la avenida PachecoLa UACH será sede de la LXIV Asamblea Nacional de ANFECAToma protesta Elizabeth Guzmán a los 9 integrantes de la Comisión de Selección AnticorrupciónPendientes de comparecer Maru y titular de Educación ante el Congreso por el tema de los libros: Cuauhtémoc EstradaParticipan jinetes chihuahuenses en el Mini Bull Series México previo a Olimpiada Nacional
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

El sistema de salud de México está peor que previo a la pandemia por Covid: experto de la UNAM

bgjT4rrCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A cinco años de la primera muerte por Covid-19 en México, la posibilidad de que ocurra otra crisis sanitaria similar sigue presente; sin embargo, como en aquel entonces, ahora el país “no está preparado” para enfrentarla, advierte Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rr“La posibilidad de que ocurra nuevamente una crisis sanitaria de ese tamaño, un poco menor o más grave, está presente de una manera continua. Entonces habrá que estar preparados y en este momento en México no lo estamos”, afirma el también excoordinador de la Comisión Especial de la UNAM para covid-19.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrEn entrevista con Proceso, a propósito de que este 18 de marzo se cumplieron cinco años de la primera muerte confirmada por el virus SARS-CoV-2 en México (el domingo 23 se cumplirá el mismo tiempo del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, mejor conocido como “Quédate en casa”), el especialista en Medicina Interna y en Enfermedades Infecciosas es contundente en su crítica:bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rr“El sistema de salud tiene las mismas deficiencias que tenía a finales de 2019 que, evidentemente, fueron completamente rebasadas durante los dos años y medio más intensos de evolución de la pandemia por covid”.bgjT4rr Omnia.com.mx

Sanidad a prueba. Foto: Alejandro Saldívar.

bgjT4rrSigue: “Desde entonces para acá no ha habido realmente ninguna reorganización del sistema en términos de incrementar el número de camas hospitalarias en unidades de segundo y de tercer nivel, ni tampoco ha aumentado el número de trabajadores necesarios en el sistema hospitalario”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrIncluso, asegura que en los hospitales de primer nivel de atención “las deficiencias son quizás todavía mayores que en el segundo y el tercer nivel, apuntando la situación ciertamente para niveles de extrema gravedad”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrMédico por la Facultad de Medicina de la UNAM y maestro en Epidemiología Hospitalaria, Ponce de León remite a las cifras de médicos, camas de hospital y enfermeras por cada mil habitantes que hay en México, de acuerdo con datos del Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrEn México hasta 2020 había 2.4 médicos por cada mil habitantes, debajo del promedio de la OCDE que es de 3.5; así como una cama de hospital por esa misma cantidad de gente. En 2021 había tres enfermeras y parteras —menos de un tercio de lo recomendado— por cada mil habitantes.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrUn dato más reciente: el 31 de mayo del 2022, la Secretaría de Salud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció que México tenía 107.2 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, lo que significa menos de la mitad de los 230 necesarios por recomendación internacional.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrEste martes 18, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó de la contratación de “una cifra histórica de 9 mil 423 médicas y médicos especialistas de 70 disciplinas” que iniciaron labores el pasado 16 de marzo.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrPauperizaciónbgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrParticipante en la atención a la pandemia de Influenza A (H1N1) en 2009 y exintegrante del Consejo de Emergencia Pandémica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ponce de León Rosales recuerda que hace unos siete años el gobierno decidió modificar el sistema de atención a la salud y parecía que habría una verdadera mejoría. Sin embargo, lamenta: “Lo que ha ocurrido, de entonces a la fecha, ha sido una situación de pauperización cada vez más grave. Este año estamos peor que hace un año y hace un año estábamos peor que hace cinco años”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrEn su opinión, la situación se ha agravado en hospitales de todo el país: “Puede ir a Mérida al Hospital ‘General Agustín O' Horan’, puede ir a Oaxaca al Hospital ‘General Dr. Aurelio Valdivieso’, puede ir a la Ciudad de México al Hospital ‘Gea González’, y en todos los servicios de urgencias están completamente rebasados con pacientes hospitalizados en sillas o en el suelo”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrLa gravedad se ve también en el desabasto no sólo de insumos, sino “de vacunas, de instrumental, de equipo que está descompuesto en los hospitales, equipo de diagnósticos, quirófanos que no funcionan o que funcionan con un hilito amarrando algo. No ha habido presupuesto para mantenimiento, por lo menos, en los últimos 10 años”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrSin dudarlo, acusa: “La insuficiencia es muy grave en el sentido de la capacidad de la infraestructura, de la capacidad del personal que se requiere para atender estos servicios y en los insumos. Veníamos con un sistema de salud muy malo, precario desde hace por lo menos 15 años y de entonces se ha venido empobreciendo todavía más”.bgjT4rr Omnia.com.mx

Ponce de León Rosales. Riesgo de otra pandemia. Foto: Especial.

bgjT4rrY lo peor es que, sentencia, “no hay forma de resolverlo porque, hoy por hoy, nos siguen diciendo que ya tienen el plan para resolver esto, pero es un plan que aparentemente no va a poderse echar a andar, por lo menos en el futuro próximo, porque no aparenta haber suficiencia presupuestal y el desorden administrativo habla de falta de experiencia, falta de capacidad de gestión. Es evidente en todas partes. Necesitan un plan de desarrollo de la estrategia en la organización que no lo vemos por ningún lado”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrAl hablar de la compra consolidada de medicamentos que puso en marcha el gobierno de Sheinbaum Pardo, el investigador y académico reconoce que “es una gran idea asumir el problema y tratar de resolverlo”. bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrSin embargo, comenta que la filtración de información en la licitación de algunos medicamentos difundida la semana pasada podría retrasar el proceso, al menos este año:bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrMe da la impresión de que no se tiene la capacidad de calcular el tamaño del compromiso. Anunciar con bombo y platillos que se va a hacer la compra consolidada más grande de la historia en todo el mundo da idea de un pobre conocimiento de cómo funciona la industria farmacéutica, tanto para medicamentos como para biológicos. No es como ir al supermercado, las compras de este tipo se tienen que anticipar con mucho tiempo.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrAcusa también la falta de incentivos económicos y de seguridad para médicos y demás trabajadores de la salud, pero “cuando salen a reclamar, ciertamente no se les escucha, ha habido oídos sordos continuamente”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rr¿Aprendizaje?bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrAnte la pregunta del aprendizaje que dejó la pandemia por covid-19 para las autoridades —la presidenta Sheinbaum era jefa de gobierno de la CDMX—, el coordinador del panel multidisciplinario “Preparación prepandemia. Acciones requeridas” (elaborado por el PUIREE en 2024 junto con el doctor Mauricio Rodríguez) recuerda la experiencia del “centro hospitalario” instalado en el Centro Banamex de la capital.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrSin embargo, enfatiza: “Hoy lo que tendríamos que saber es que si empieza otra pandemia ¿en dónde vamos a armar estos centros que tendrían que estar listos en cuatro u ocho semanas para empezar a funcionar? ¿Cuál va a ser la ubicación?, ¿cuáles son las instalaciones que se requieren?”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrEl experto sugiere que al menos en la CDMX cada alcaldía debería tener ubicados dos sitios para instalar capacidad hospitalaria extendida, suministro eléctrico, de gases y de oxígeno garantizados, así como el armado de las estructuras.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrEn México, el primer caso confirmado de covid-19 se registró el 28 de febrero de 2020. El confinamiento comenzó el 23 de marzo siguiente y se levantó dos meses después, el 31 de mayo. Antes, el 30 de marzo, se declaró “Estado de emergencia”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrDatos de la Secretaría de Salud indican que, al corte del 8 de marzo de 2022, es decir, dos años años después del inicio de la pandemia, en México se confirmaron tres millones 908 mil 534 contagios y 295 mil 893 defunciones. Un año y tres meses después, al 25 de junio de 2023, había siete millones 633 mil 355 casos acumulados confirmados y 334 mil 336 defunciones.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrLa pandemia que vienebgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrSegún el Reporte de Emergencias Epidemiológicas del PUIREE, hasta el 28 de febrero pasado había siete enfermedades en “riesgos de evolución”: sarampión, tosferina, dengue, influenza estacional, covid-19, mpox (o viruela símica) e influenza A (H5N1).bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrSobre esta última, también llamada “gripe aviar”, el investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II la considera como “riesgo inminente”, pues “se ha desarrollado frente a nuestros ojos en estos últimos años y ha desarrollado capacidades para instrumentar su transmisión de las aves a los mamíferos y entre mamíferos”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrDestaca que ya están infectadas las vacas lecheras en Estados Unidos y “una gran cantidad de aves en todo el mundo y también aves de corral”. Y alerta: “En cuanto pueda transmitirse a otras especies de animales, por ejemplo los cerdos, el riesgo de que desarrolle su capacidad de transmisión a los humanos se incrementa”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrY advierte: bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrSi esto ocurre y la transmisión entre humanos es efectiva y hay contagio entre humanos, es el riesgo que debemos tener en el horizonte; o bien, alguna otra variante de coronavirus o un virus respiratorio en general.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrPor ello, el especialista en enfermedades infecciosas sugiere mantener medidas preventivas básicas, como usar cubrebocas en lugares aglomerados, en el transporte público o en espacios cerrados; mantener la higiene personal y estar actualizados en los esquemas de vacunación.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrAnte este panorama, el excoordinador de la Comisión Especial de la UNAM para covid-19, Samuel Ponce de León Rosales, reflexiona: “A cinco años del covid, ya no tan en el vértigo de la catástrofe, es oportuno repensar qué fue lo que se hizo bien —hubo cosas bien hechas, desde luego—, qué fue lo que se hizo mal y qué es lo que tenemos que hacer para responder de una mejor manera. Pero, para empezar, necesitamos un sistema de salud que tenga una mayor capacidad de asistencia”.bgjT4rr Omnia.com.mx

bgjT4rrCon información de proceso.com.mxbgjT4rr Omnia.com.mx

Tips al momento

Circula chat que expone la grave problemática del gusano barrenador

En un mensaje que circula en redes a través de un grupo de chat de ganaderos, se expone la alarmante situación con respecto al problema del gusano barrenador, que afecta a México con el cierre de sus exportaciones de ganado a los Estados Unidos, como a la misma Unión Americana. Aquí el texto (sic):  

Querida Macy:

Te escribo hoy con respecto a un grave problema que enfrenta la industria agrícola en Texas. Las mejores estimaciones indican ahora que la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo llegará a Texas para julio de este año. Las proyecciones de la Comisión de Salud Animal indican que estará en la frontera con Canadá para finales del verano. No existen barreras naturales que detengan el movimiento de esta mosca. Las consecuencias económicas podrían ser potencialmente catastróficas tanto para la economía agrícola como para la economía general de Texas y de todo el país.

Según la Oficina Agrícola de Texas, la agricultura en el estado genera casi 868 mil millones de dólares en producción económica total. Texas tiene la industria ganadera más grande y la mayor población de ganado bovino en los Estados Unidos. Al 1 de enero de 2025, se estimaba que Texas contaba con 12,200,000 cabezas de ganado, 655,000 ovejas y 786,000 cabras. Texas tiene una larga y sólida tradición de ganadería y producción pecuaria. La amenaza actual del gusano barrenador del Nuevo Mundo pone en grave riesgo tanto esta industria como esa tradición.

En Texas, la caza del venado genera 4.6 mil millones de dólares al año, sostiene 24,000 empleos y contribuye con 446 millones en ingresos fiscales. La última encuesta muestra que Texas alberga 5,100,000 ciervos de cola blanca, 150,000 ciervos bura, 1,500 borregos cimarrones del desierto y 30,000 carneros Aoudad. En una encuesta de 2022, los propietarios de tierras que apoyan la caza del ciervo de cola blanca generaron un estimado de 5 mil millones de dólares en producción económica anual. Es imposible ponerle un valor al aporte que estos propietarios han hecho a la conservación de la vida silvestre. Los legendarios ranchos de caza del sur de Texas se encuentran ahora en la primera línea de defensa frente a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

En Texas hay más de 81,000,000 de acres de hábitat para venados en zonas rurales. El valor de las tierras rurales ha aumentado un mínimo del 500% en los últimos 35 años gracias a la caza y la gestión de vida silvestre. El valor de un rancho cercado sin vida silvestre detrás del cerco pierde la mayor parte de esa apreciación. Las pérdidas en el valor de las tierras rurales de Texas ascienden a varios cientos de miles de millones de dólares. Recuperar ese valor sin una población vibrante de fauna silvestre tomará muchos años.

Texas también tiene la mayor población de animales de caza africanos fuera de África. Muchos de estos animales están en la lista de especies en peligro de extinción y han encontrado en Texas un refugio seguro donde sus poblaciones pueden recuperarse. El oryx cimitarra, el antílope addax y la gacela dama son tres especies africanas que estuvieron cerca de la extinción en África y que ahora prosperan en Texas. Propietarios de tierras con una fuerte conciencia conservacionista han traído rinocerontes blancos huérfanos a hogares seguros en Texas. Rinocerontes negros críticamente amenazados han sido traídos a Texas principalmente con fines de conservación y reproducción. Gracias al éxito de estos programas de cría, ha surgido la oportunidad de devolver estas especies, antes en peligro, a sus hábitats nativos. El no gestionar la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo afectará negativamente el éxito que Texas ha alcanzado en la conservación de la vida silvestre.

La industria ganadera en Texas emplea a más de 2,000,000 de personas. La mayoría de estos empleos son rurales. En Texas, las economías rurales quedarían devastadas. Un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en Texas provocaría un impacto en múltiples fases en la economía agrícola. Las pérdidas de empleo serían significativas en las industrias de servicios en primera línea, que incluyen la producción ganadera, los servicios veterinarios, el transporte, la fabricación de alimentos balanceados, las operaciones de engorda y la gestión de la vida silvestre. Debido a la duración del brote, muchos de estos empleos se perderían para siempre.

¿Qué opciones de tratamiento existen para combatir un brote?
En este momento, la Técnica del Insecto Estéril no es una opción viable. La instalación del USDA en Panamá es la única que produce moscas estériles y no tiene la capacidad de producir suficientes cantidades para combatir el brote. La implementación temprana es la más efectiva, y los brotes se expanden rápidamente sin esta técnica. Otra opción —y realmente la única opción práctica— es el uso de lactonas macrocíclicas. La ivermectina, Cydectin y Dectomax son tres lactonas macrocíclicas comunes. La ivermectina es efectiva para matar larvas en etapa temprana del gusano barrenador una vez que infestan a un huésped. La ivermectina es absorbida y se concentra en la piel y los tejidos, lo cual ayuda a eliminar las larvas que se alimentan del huésped. La protección dura entre 1 y 2 semanas, dependiendo de la dosis. Cydectin puede brindar protección por más de 3 semanas.

Creo que los fabricantes de alimento para ganado en Texas pueden ofrecer una solución. Como fabricante de alimento ubicado en el sur de Texas, hemos utilizado una premezcla seca de ivermectina en el pasado. Mi propuesta es añadir una premezcla de ivermectina a todas las formas de alimentos para ganado y fauna silvestre. En este momento, estimo que más del 90% de los ciervos de cola blanca en el sur de Texas reciben un alimento suplementario. Sería una solución sencilla para los fabricantes de alimento añadir ivermectina a todas las formas de alimento para proteger tanto a los ciervos como a las especies exóticas. La ivermectina también podría añadirse a todos los alimentos para ganado con el fin de proteger a las vacas, ovejas y cabras.

Existe un gran problema. En este momento, la premezcla seca de ivermectina no está disponible para los fabricantes de alimentos en Estados Unidos. El USDA tiene acceso a una premezcla seca como parte de su programa de control de la garrapata del ganado, pero esta premezcla no está disponible para los fabricantes de alimentos. Necesitamos una autorización urgente por parte de la FDA y del USDA para utilizar esta premezcla seca de ivermectina y así dar un paso crucial en la protección de nuestro ganado y fauna silvestre.

El uso generalizado de ivermectina puede reducir la tasa de supervivencia de las larvas, limitando la aparición de nuevas moscas adultas. Su aplicación amplia en el ganado y la fauna silvestre puede ayudar a reducir la población de la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo, aunque por sí sola probablemente no romperá completamente su ciclo de vida ni erradicará la plaga. Sin embargo, es nuestra herramienta más efectiva en este momento.

Se requiere una acción urgente. Solo una persona puede dar la orden para comenzar la lucha y limitar los daños de la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo: el Presidente Trump.

Debemos contactar al Presidente Trump para que:

Ordene la producción inmediata de millones de dosis de la premezcla seca de ivermectina.
Utilice bases militares existentes para facilitar la cría de moscas estériles del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Estas instalaciones deben estar operativas en un plazo de dos semanas.
Solo el Presidente Trump puede hacer que esto suceda.

Gracias por considerar esta propuesta. Creo que, tras una cuidadosa evaluación, verá que es una tarea difícil, pero el único plan que puede implementarse a tiempo para evitar la pérdida de millones de animales y la devastación generalizada de la economía rural de Estados Unidos.

Tips al momento

Circula chat que expone la grave problemática del gusano barrenador

En un mensaje que circula en redes a través de un grupo de chat de ganaderos, se expone la alarmante situación con respecto al problema del gusano barrenador, que afecta a México con el cierre de sus exportaciones de ganado a los Estados Unidos, como a la misma Unión Americana. Aquí el texto (sic):  

Querida Macy:

Te escribo hoy con respecto a un grave problema que enfrenta la industria agrícola en Texas. Las mejores estimaciones indican ahora que la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo llegará a Texas para julio de este año. Las proyecciones de la Comisión de Salud Animal indican que estará en la frontera con Canadá para finales del verano. No existen barreras naturales que detengan el movimiento de esta mosca. Las consecuencias económicas podrían ser potencialmente catastróficas tanto para la economía agrícola como para la economía general de Texas y de todo el país.

Según la Oficina Agrícola de Texas, la agricultura en el estado genera casi 868 mil millones de dólares en producción económica total. Texas tiene la industria ganadera más grande y la mayor población de ganado bovino en los Estados Unidos. Al 1 de enero de 2025, se estimaba que Texas contaba con 12,200,000 cabezas de ganado, 655,000 ovejas y 786,000 cabras. Texas tiene una larga y sólida tradición de ganadería y producción pecuaria. La amenaza actual del gusano barrenador del Nuevo Mundo pone en grave riesgo tanto esta industria como esa tradición.

En Texas, la caza del venado genera 4.6 mil millones de dólares al año, sostiene 24,000 empleos y contribuye con 446 millones en ingresos fiscales. La última encuesta muestra que Texas alberga 5,100,000 ciervos de cola blanca, 150,000 ciervos bura, 1,500 borregos cimarrones del desierto y 30,000 carneros Aoudad. En una encuesta de 2022, los propietarios de tierras que apoyan la caza del ciervo de cola blanca generaron un estimado de 5 mil millones de dólares en producción económica anual. Es imposible ponerle un valor al aporte que estos propietarios han hecho a la conservación de la vida silvestre. Los legendarios ranchos de caza del sur de Texas se encuentran ahora en la primera línea de defensa frente a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

En Texas hay más de 81,000,000 de acres de hábitat para venados en zonas rurales. El valor de las tierras rurales ha aumentado un mínimo del 500% en los últimos 35 años gracias a la caza y la gestión de vida silvestre. El valor de un rancho cercado sin vida silvestre detrás del cerco pierde la mayor parte de esa apreciación. Las pérdidas en el valor de las tierras rurales de Texas ascienden a varios cientos de miles de millones de dólares. Recuperar ese valor sin una población vibrante de fauna silvestre tomará muchos años.

Texas también tiene la mayor población de animales de caza africanos fuera de África. Muchos de estos animales están en la lista de especies en peligro de extinción y han encontrado en Texas un refugio seguro donde sus poblaciones pueden recuperarse. El oryx cimitarra, el antílope addax y la gacela dama son tres especies africanas que estuvieron cerca de la extinción en África y que ahora prosperan en Texas. Propietarios de tierras con una fuerte conciencia conservacionista han traído rinocerontes blancos huérfanos a hogares seguros en Texas. Rinocerontes negros críticamente amenazados han sido traídos a Texas principalmente con fines de conservación y reproducción. Gracias al éxito de estos programas de cría, ha surgido la oportunidad de devolver estas especies, antes en peligro, a sus hábitats nativos. El no gestionar la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo afectará negativamente el éxito que Texas ha alcanzado en la conservación de la vida silvestre.

La industria ganadera en Texas emplea a más de 2,000,000 de personas. La mayoría de estos empleos son rurales. En Texas, las economías rurales quedarían devastadas. Un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en Texas provocaría un impacto en múltiples fases en la economía agrícola. Las pérdidas de empleo serían significativas en las industrias de servicios en primera línea, que incluyen la producción ganadera, los servicios veterinarios, el transporte, la fabricación de alimentos balanceados, las operaciones de engorda y la gestión de la vida silvestre. Debido a la duración del brote, muchos de estos empleos se perderían para siempre.

¿Qué opciones de tratamiento existen para combatir un brote?
En este momento, la Técnica del Insecto Estéril no es una opción viable. La instalación del USDA en Panamá es la única que produce moscas estériles y no tiene la capacidad de producir suficientes cantidades para combatir el brote. La implementación temprana es la más efectiva, y los brotes se expanden rápidamente sin esta técnica. Otra opción —y realmente la única opción práctica— es el uso de lactonas macrocíclicas. La ivermectina, Cydectin y Dectomax son tres lactonas macrocíclicas comunes. La ivermectina es efectiva para matar larvas en etapa temprana del gusano barrenador una vez que infestan a un huésped. La ivermectina es absorbida y se concentra en la piel y los tejidos, lo cual ayuda a eliminar las larvas que se alimentan del huésped. La protección dura entre 1 y 2 semanas, dependiendo de la dosis. Cydectin puede brindar protección por más de 3 semanas.

Creo que los fabricantes de alimento para ganado en Texas pueden ofrecer una solución. Como fabricante de alimento ubicado en el sur de Texas, hemos utilizado una premezcla seca de ivermectina en el pasado. Mi propuesta es añadir una premezcla de ivermectina a todas las formas de alimentos para ganado y fauna silvestre. En este momento, estimo que más del 90% de los ciervos de cola blanca en el sur de Texas reciben un alimento suplementario. Sería una solución sencilla para los fabricantes de alimento añadir ivermectina a todas las formas de alimento para proteger tanto a los ciervos como a las especies exóticas. La ivermectina también podría añadirse a todos los alimentos para ganado con el fin de proteger a las vacas, ovejas y cabras.

Existe un gran problema. En este momento, la premezcla seca de ivermectina no está disponible para los fabricantes de alimentos en Estados Unidos. El USDA tiene acceso a una premezcla seca como parte de su programa de control de la garrapata del ganado, pero esta premezcla no está disponible para los fabricantes de alimentos. Necesitamos una autorización urgente por parte de la FDA y del USDA para utilizar esta premezcla seca de ivermectina y así dar un paso crucial en la protección de nuestro ganado y fauna silvestre.

El uso generalizado de ivermectina puede reducir la tasa de supervivencia de las larvas, limitando la aparición de nuevas moscas adultas. Su aplicación amplia en el ganado y la fauna silvestre puede ayudar a reducir la población de la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo, aunque por sí sola probablemente no romperá completamente su ciclo de vida ni erradicará la plaga. Sin embargo, es nuestra herramienta más efectiva en este momento.

Se requiere una acción urgente. Solo una persona puede dar la orden para comenzar la lucha y limitar los daños de la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo: el Presidente Trump.

Debemos contactar al Presidente Trump para que:

Ordene la producción inmediata de millones de dosis de la premezcla seca de ivermectina.
Utilice bases militares existentes para facilitar la cría de moscas estériles del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Estas instalaciones deben estar operativas en un plazo de dos semanas.
Solo el Presidente Trump puede hacer que esto suceda.

Gracias por considerar esta propuesta. Creo que, tras una cuidadosa evaluación, verá que es una tarea difícil, pero el único plan que puede implementarse a tiempo para evitar la pérdida de millones de animales y la devastación generalizada de la economía rural de Estados Unidos.

Notas recientes