t9AeilOUn sismo de magnitud 6.8 sacudió el martes (tiempo local) la isla sur deNueva Zelanda, señaló el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), que inicialmente había cifrado la magnitud del sismo en 7.0.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilOEl terremoto se produjo a las 14:43 horas locales (tiempo local) a una profundidad de 10 kilómetros, con su epicentro situado a unos 150 km de la costa sudoeste de la isla sur del país oceánico, afirmó el USGS.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilOAunque el Centro de Avisos de Tsunami del Pacífico no emitió ninguna alerta, la agencia de gestión de emergencias neozelandesa señaló que estaba "estudiando si el terremoto ha creado un tsunami que pueda afectar Nueva Zelanda".t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO"Si se ha generado un tsunami en ese lugar, es improbable que llegue a Nueva Zelanda en menos de una hora", afirmó la agencia.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilOLas autoridades no informaron por ahora de daños causados por el temblor.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilOBen Sievwright, jefe del Ziff's Cafe en la ciudad de Invercargill al sur del país, explicó haber notado "un pequeño balanceo". t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO"Solo una minúscula sacudida, nada muy destacado", dijo a la AFP.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilONueva Zelanda se sitúa en la falla entre dos placas tectónicas y cada año registra miles de pequeños terremotos.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilOUn sismo de magnitud 6.3 destruyó en 2011 amplias zonas de la ciudad de Christchurch, también en la isla sur, y mató a 185 personas, según los datos del gobierno.t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilO t9AeilO Omnia.com.mx
t9AeilOCon información de: El economista.t9AeilO Omnia.com.mx
A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.
Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.
En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”
En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad".
Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.
En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.
Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.
Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.
Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.
Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección.
A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.
Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.
En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”
En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad".
Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.
En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.
Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.
Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.
Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.
Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección.