Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

El Chihuahua prometido: Menos impuestos, más prosperidad

Quinta Columna
Francisco Sánchez Villegas

Por años los chihuahuenses hemos sido víctimas de un modelo económico que castiga el esfuerzo y premia a quien no produce. Nos han querido hacer creer que es normal vivir con impuestos que exprimen de nuestros bolsillos, con reglas absurdas que detienen el crecimiento y con un aparato burocrático que solo sabe poner trabas al desarrollo, especialmente al norte, a quienes no nos sometemos al régimen centralista.

A este nuestro norte patria le han querido imponer una visión que aquí no compartimos, una visión contraria a los valores de nuestra tierra. Es momento de cambiar el paradigma, por una norma que debiera ser siempre la respuesta lógica: que quien más produzca más reciba. Es hora de construir el Chihuahua prometido, una tierra de progreso y libertad, donde las familias puedan prosperar sin la asfixia fiscal del Estado.

Desde la Bancada Naranja hemos emprendido la batalla para acabar con la injusta depredación del Impuesto al Valor Agregado, el ridículo impuesto al consumo. Para que nuestro norte compita de la mejor manera, para que nuestra industria florezca y

La reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% en la frontera norte es una reacción contra el centralismo que ha estrangulado nuestro potencial. Durante años, hemos sido testigos de cómo nuestros vecinos del norte prosperan con menos impuestos y más libertades, ¿Por qué los chihuahuenses tenemos que pagar más por lo mismo? ¿Por qué se nos castiga con un sistema que nos empobrece y nos obliga a buscar oportunidades fuera de nuestro estado? Esa injusticia tiene que terminar.

Con esta reforma, Chihuahua dejará de ser rehén de las malas decisiones del centro del país y se convertirá en un imán de inversión y desarrollo. Un Chihuahua con un IVA reducido es un Chihuahua con más empleos, más negocios y más oportunidades. Significa que las empresas ya no verán a nuestro estado como un territorio hostil, sino como la mejor opción para crecer. Significa que los comerciantes y emprendedores tendrán un respiro, que las familias podrán comprar más con su dinero y que nuestros jóvenes podrán quedarse aquí, en su tierra, sin tener que emigrar en busca de mejores condiciones.

Reducir el IVA no es solo un tema económico, es un acto de dignidad. Es demostrar que no nos rendimos ante el abuso de un gobierno que nos ve solo como una fuente de ingresos fiscales. Cada peso que se queda en el bolsillo de un chihuahuense es un paso más hacia la libertad y nuestra autonomía.

Queremos un Chihuahua donde el esfuerzo se premie, donde el gobierno deje de ser una carga y donde cada persona tenga la posibilidad de construir su propio destino sin que el Estado meta las manos para quitarle lo que ha ganado con su trabajo y esfuerzo diario.

Esta es nuestra lucha. La lucha por un Chihuahua que deje de ser víctima del saqueo fiscal, que se levante con orgullo y exija lo que le corresponde. Un Chihuahua que inspire a todo México con su audacia, con su capacidad de crecer sin depender del régimen. Porque nuestra gente es fuerte, es valiente y está lista para dar el salto hacia la prosperidad.

El Chihuahua prometido no es solo una meta, es un compromiso. Un compromiso con cada familia que ha sufrido los estragos de un sistema injusto. Un compromiso con cada joven que sueña con un mejor futuro. Un compromiso con todos los que se niegan a aceptar el destino que nos han impuesto. Es tiempo de pelear por lo nuestro, de recuperar lo que nos pertenece y de demostrar que los chihuahuenses no nacimos para ser gobernados por un régimen empobrecedor, sino para ser dueños de nuestro propio destino.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes