EFE.- Un juez federal ordenó este martes que la empresa Boeing se enfrente a un juicio el próximo 23 de junio por presuntamente defraudar al regulador aéreo de Estados Unidos antes de los dos graves accidentes ocurridos con sus aviones 737 Max de 2018 y 2019, en los que fallecieron 346 personas.
La decisión del juez de Distrito Reed O'Connor, de Texas, fue repentina y tiene lugar después de que este rechazara en diciembre un acuerdo alcanzado entre Boeing y el Departamento de Justicia por el que la fabricante de aviones se declaraba culpable de defraudar al regulador, evitando así ir a juicio.
O'Connor había fijado el 11 de abril como fecha límite para que ambas partes propusieran modificaciones en su acuerdo.
El juicio tendrá lugar en la ciudad de Fort Worth, en Texas, según la orden dictada por el juez.
Boeing, el mayor fabricante aeroespacial del mundo, aceptó declararse culpable de defraudar al regulador, la Administración Federal de Aviación (FAA), antes de los dos accidentes registrados en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía por fallos de diseño en su modelo 737 MAX, que causaron la muerte de 346 personas.
Según el acuerdo rechazado en diciembre por O'Connor, la empresa reconocía haber engañado a la FAA en el proceso de certificación de sus aviones 737 MAX y aceptaba pagar una multa de 243,6 millones de dólares, así como invertir 455 millones en tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad.
Boeing afronta desde los accidentes del 737 Max, que obligaron a paralizar el que era su avión estrella para someterlo a investigaciones, una gran crisis acentuada en 2020 con la pandemia de la covid-19, que afectó a la demanda de viajes en todo el mundo.
Cuando parecía que la empresa empezaba a levantar cabeza, a principios de 2024 un 737 Max 9 perdió una puerta nada más despegar de Portland y tuvo que volver a tierra, tras lo que fueron inmovilizados parte de esos modelos y el Gobierno abrió varias investigaciones federales.
Con información de Latinus
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.