EFE.- La corresponsal de guerra de la televisión pública rusa Pervi Kanal, Anna Prokofieva, falleció a causa de la explosión de una mina en la región rusa de Bélgorod, informó este miércoles el medio para el que trabajaba.
"Durante el ejercicio de sus funciones periodísticas, murió la corresponsal de guerra de Pervi Kanal, Anna Prokofieva", se lee en la nota de prensa.
Añade que "ocurrió en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, donde el equipo de grabación fue víctima de la explosión de una mina enemiga, donde también fue herido el cámara, Dmitri Volkov".
Volkov se encuentra en estado grave y fue trasladado al hospital regional de Kursk, pero el gobernador de esta región, Alexandr Jinshtéin, no descarta que sea trasladado a Moscú.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, acusó a Ucrania de realizar un ataque dirigido especialmente a periodistas.
"El régimen terrorista de Kyiv destruye deliberadamente tanto a periodistas como a los principios jurídicos internacionales que supuestamente los protegen", declaró.
Prokofieva, de 35 años, trabajó en Perviy Kanal desde 2023, y anteriormente formó parte de la agencia de Russia Today en español.
La periodista, que organizó recaudaciones de fondos para el Ejército ruso, era una activa defensora de la ofensiva rusa contra Ucrania y de la compañía militar privada Wagner.
El pasado 18 de marzo el Ministerio de Defensa ruso denunció un intento de las tropas ucranianas de realizar una incursión en la provincia rusa de Bélgorod, por lo que se produjeron combates.
"Se impidió el cruce de la frontera de la Federación Rusa", dijo la nota castrense.
El martes murieron otros dos periodistas rusos tras el ataque de un misil en la provincia ucraniana anexionada por Rusia de Lugansk: Alexandr Fedorchak (periodista de Izvestia), Andréi Panov (cámara de la cadena Zvezdá) y Alexandr Sirkeli (conductor del grupo), también fue herido Nikita Guldin, otro reportero de Zvezdá.
El mismo día resultó herido a causa del impacto de un misil en la región rusa de Kursk, Mijaíl Skrutov, periodista de la agencia TASS.
Con información de Latinus
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.
Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.
A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?
La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.
La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.
De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA.
Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui.