La corrupción en México no se extingue, sólo cambia de lugar. Las unidades médicas que alguna vez respaldaron la campaña de Pepe Cruz en Chiapas ahora circulan alegremente por Chihuahua, no para atender a la ciudadanía, sino para promover a la senadora morenista Andrea Chávez rumbo a la gubernatura de 2027.
La estrategia de proyección de Chávez no escatima: espectaculares, redes sociales y camiones médicos que reparten salud electoral a un costo de 10 millones de pesos mensuales. La empresa detrás de esta caravana del bienestar, FMedical, está vinculada a Fernando Padilla Farfán, un contratista cercano a Adán Augusto López Hernández.
¿Quién paga la fiesta? Buena pregunta, pero no esperen respuesta clara.
La trama ya la conocemos: en Chiapas, estas mismas unidades sirvieron para justificar gastos millonarios en la campaña de Cruz. Hoy, recicladas y con nuevos colores, parecen más útiles para recolectar votos que para mejorar la salud pública.
Y mientras los camiones recorren Chihuahua, ni allá ni en Chiapas hay rastro del origen de los fondos.
Quizás Andrea Chávez tiene su propio “sugar del bienestar”, un patrocinador generoso y misterioso que la impulsa con miras a la gubernatura.
Morena, como siempre, perfeccionando el arte de disfrazar campañas electorales de "ayuda social".
Dar click para ver el video:
https://www.tiktok.com/@fsurmx/video/7485846482965335318?_r=1&_t=ZM-8v0aryZjhaQ
Con información de Diario de Comitán
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.