jNGU06aMADRID (EUROPA PRESS).- Los fabricantes europeos cotizaban en 'rojo' en la mañana de este jueves en las Bolsas del continente cayendo hasta un 4% tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aVolkswagen Group, que cuenta con plantas al sur del Río Bravo, caía un 2.8% a las 11.00 de este jueves, cotizando sus títulos en los 8.62 euros.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aBMW, que tiene instalaciones en el Estado mexicano de San Luis Potosí, retrocedía un 2.72%, dejando el precio de su acción en los 77.12 euros.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aEntre los fabricantes alemanes, Porsche es el que registraba una mayor caída en el precio de cotización de sus títulos, de un 4.52% en la Bolsa de Frankfurt, dejando su acción en los 47.74 euros.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aLe sigue otra marca de automóviles 'premium', Mercedes-Benz, que cuenta con fábricas en México y que caía en Bolsa este jueves un 3.62%, cotizando sus títulos en los 65.93 euros.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aDe su lado, el grupo multinacional Stellantis, que también sería uno de los fabricantes más afectados por esta medida, ya que cuenta con instalaciones tanto en México como en Canadá, cedía un 4.35% en la Bolsa de Milán, dejando sus títulos en los 10.9 euros.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aEl único fabricante que se ha visto menos impactado por la noticia de la Casa Blanca dada su baja exposición al mercado norteamericano ha sido Renault Group, que subía 0.71% en la Bolsa de París, cotizando en los 49.35 euros por acción. jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aLa noticia también ha tenido repercusión en Japón, donde fabricantes que producen automóviles al sur de la frontera estadounidense como Toyota (-2.04%), Nissan (-1.68%); Mazda (-5.99%) y Honda (-2.48), veían caer el precio de su acción este jueves al cierre de la Bolsa de Tokio.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aLOS FABRICANTES ALEMANES ENTRE LOS MÁS AFECTADOSjNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aA pesar de que los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos tendrán un impacto significativo en toda la industria, los fabricantes alemanes estarían entre los más afectados, según recoge el comentario del analista de Investigación de Renta Variable, Julius Baer, Roberto Cominotto.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aNo obstante, el experto señala que la industria automotriz estadounidense "tampoco se librará" del impacto que tengan estos impuestos, ya que depende en gran medida de las importaciones automovilísticas de México y Canadá, con algunos productos que cruzan las fronteras varias veces antes de su venta final.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aCominotto también apunta que el anuncio de Trump no dejó claro si los aranceles también afectarán a piezas y componentes automotrices. "Un arancel del 25% es más alto de lo esperado, y Trump enfatizó que los aranceles serán '100% permanentes'", añade.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aEstos aranceles también afectarán el volumen de demanda en el mercado automotriz de EU., ya que se espera que tengan un impacto inflacionario de un solo dígito medio a alto en los precios de los automóviles. "El impacto en cada empresa dependerá de múltiples factores, muchos de los cuales aún son difíciles de cuantificar", explica el experto.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06a"Las empresas con una gran base de producción en EU y la flexibilidad para trasladar más producción al país serán menos afectadas que aquellas con una presencia manufacturera pequeña o nula en EU. Por otro lado, las empresas con mayor poder de fijación de precios podrán trasladar parte del coste de los aranceles a los consumidores, concluye el analista de Investigación de Renta Variable, Julius Baer.jNGU06a Omnia.com.mx
jNGU06aCon información de proceso.com.mxjNGU06a Omnia.com.mx