_Una inversión superior a los 2.7 millones de pesos
Con el objetivo de fortalecer el acceso y la gestión del agua en la región centro-sur del estado, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), entregó nuevas obras de infraestructura hídrica en los municipios de Saucillo, Delicias y Meoqui, beneficiando tanto a productores como a la comunidad en general.
En Saucillo de revestimiento de 2.08 kilómetros de canal en el módulo 2 del Distrito de Riego 05, además de la rehabilitación de 1.14 kilómetros de un camino solicitado por los usuarios del Canal de Saucillo A.C.
En Delicias se realizó la reposición de un pozo en beneficio del Distrito de Riego 05 y en Meoqui la rehabilitación de 4 kilómetros de caminos “saca-cosecha”, gestionados por la Asociación de Agricultores Octavio Legarreta.
El monto total de estas obras asciende a 2.7 millones de pesos, tan sólo de recurso estatal,
Estas obras son parte del Programa de Uso Sustentable del Agua 2024, en un esquema de inversión conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde Conagua aporta el 50%, mientras que el Estado y los productores contribuyen con el 25% cada uno.
La entrega de estas obras se realiza tras la verificación del Departamento de Uso Sustentable de Agua, garantizando que los proyectos cumplan con los objetivos de eficiencia y sustentabilidad hídrica.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica y el apoyo al sector agropecuario, promoviendo un uso eficiente y sostenible del recurso más vital: el agua.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.