Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Estamos a tiempo de implementar acciones que respalden a nuestro medio ambiente

La educación en la visión de Omar Bazán

El consumo es un tema fundamental en la sociedad mexicana del siglo XXI, pues la forma en que consumimos bienes y servicios tiene un impacto significativo en nuestra calidad de vida, en la economía y en el medio ambiente, sin embargo, también tiene sus ventajas y desventajas, que es importante analizar para entender mejor este tema.

Se trata de un tema fundamental en la economía mexicana, ya que representa una parte importante del PIB y es un indicador clave de la salud económica del país.

Según distintas fuentes consultadas, el consumo en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, gracias al aumento de la clase media y la mayor accesibilidad a los bienes y servicios.

 Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo privado en México representó el 67% del PIB en 2020.

Todos estamos de acuerdo en que el consumo puede generar empleos y estimular la economía.

 La producción y el comercio de bienes y servicios pueden crear oportunidades laborales y contribuir al crecimiento económico, además, el consumo puede mejorar la calidad de vida. 

Además, los bienes y servicios pueden satisfacer necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las personas y también, a través del consumo puede fomentar la innovación y con ello la posibilidad de una demanda de nuevos productos, servicios y hasta la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías.

Pero también hay desventajas en el consumo o consumismo; por una parte, puede generar residuos y contaminación al medio ambiente.  La producción y el consumo de bienes y servicios pueden ser insostenibles en el largo plazo, ya que pueden agotar los recursos naturales y con ello dañar el medio ambiente. 

Especialistas señalan que también pueden crear desigualdad, debido a que el acceso a los bienes y servicios puede ser desigual, lo que puede crear brechas sociales y económicas.

En México, el consumo ha aumentado significativamente en las últimas décadas, gracias al crecimiento económico y a la mayor accesibilidad a los bienes y servicios, sin embargo, el aumento en el consumo también ha traído consigo una serie de desafíos, como la generación de residuos, la contaminación del medio ambiente y la desigualdad en el acceso a los bienes y servicios.

Sin lugar a dudas, me parece que para abordar estos desafíos, es necesario que se implementen políticas y programas que promuevan la sostenibilidad y la equidad y además, creo que es muy necesario que se promueva la producción y el consumo de productos sostenibles, además y como lo he venido señalando varias ocasiones en este mismo espacio, es imprescindible que se implementen programas de educación y conciencia para promover la sostenibilidad y la equidad en el consumo.

Y es muy importante que los líderes empresariales, gobiernos y políticos trabajen de manera conjunta para promover los temas sostenibles. Estamos a tiempo de implementar acciones que respalden a nuestro medio ambiente, en lugar de contribuir más a su deterioro.

En conclusión, el consumo en México en el siglo XXI es un tema fundamental que requiere una atención especial por parte de los políticos, los líderes empresariales, los gobiernos y, por su puesto de la sociedad en general. Es necesario que se implementen políticas y programas que promuevan la sostenibilidad y la equidad en este tema, y que el trabajo sea conjunto para promover las mejores prácticas, que finalmente nos ayuden a conservar nuestro planeta.

Es imperante que en este tipo de temas, como en muchos otros de la vida diaria, trabajemos en unidad, está demostrado que los mejores resultados se obtienen trabajando en equipo.

La Educación en la Visión del Doctor Omar Bazán Flores
 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes