Acabo de renunciar hace unas dos semanas, a la presidencia del Clúster de Turismo Médico, comentó a Omnia.com.mx, el doctor Joaquín Miguel Santoscoy Ibarra, al señalar que tomó esa decisión por dos circunstancias; la primera fue que, ese organismo tenía una independencia, pues era una persona moral, que iba a ser cobijado por la Canaco Chihuahua, y al no darse esa condición ya no lo consideró conveniente y la otra, según dijo, fue que, mediante un "periodicazo" lo acusaron que él estaba haciendo manejos oscuros de un dinero, que nunca se recibió en el organismo que encabezaba.
La anterior decisión, dijo, la tomó posterior a una reunión que sostuvo, con el actual presidente de la Canaco ServyTur, Alejandro Lazzaroto, con el ex presidente Omar Armendáriz, así como con el ahora secretario, Maurilio Ochoa y también con Héctor Vázquez, así como con la directora de ese organismo, Regina Hernández, entre otras personas, para definir qué condiciones iban a tener.
El doctor Santoscoy Ibarra, señaló que, como presidente del Clúster de Turismo Médico, tuvo muchas pláticas con el expresidente de Canaco, Omar Armendáriz, para ver qué se hacía, porque él le decía que iba a llegar un recurso y que necesitaban que se abriera una cuenta del Clúster.
Nosotros tenemos una figura legal desde julio de 2023 y para el 2024, ya se tenía una cuenta pero como se había tardado por “X” o “Y” causas, nunca le pedimos a Omar Armendáriz o la directora de Canaco, Regina Hernández, que pasaran el dinero que había.
Originalmente, señaló, que nunca supo cuánto había, se suponía que el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, les iba a dar un recurso, sin embargo, nunca supo cuánto, ni cómo fue, expresó. Desafortunadamente, dijo, nunca tuvimos el control del dinero.
Precisamente, comentó, el 24 de agosto del año pasado, se tuvo una junta con la directora de Canaco, Regina Hernández, así como con la directora del Clúster de Turismo, el contador Vázquez y con él, dijo, para saber que iba a pasar, sin embargo, hubo una confrontación directa; pues la directora les expresó que ellos tenían el dinero de Canaco, más no del Clúster, argumentando que el recurso que se había conseguido era para un proyecto de un Clúster de Turismo Médico de Salud de Chihuahua.
Por lo anterior, señala, le dijo a la directora de Canaco, que eso ya no era un proyecto, que era una realidad y obviamente le directora les hizo ver que no tenían dinero, al contrario que ya el Clúster tenía un déficit de 1 millón de pesos.
Entonces le dije, señala, “cómo es que teníamos un déficit, pues nunca habían tenido nada y nunca se les entregó nada, veíamos unas cuentas, pero no se nos entregó nada”. “Había un dinero, que eran como 350 mil pesos y no sabíamos, nada, de que había pasado”, comentó.
Luego de esto, explicó que, habló con el ex presidente de Canaco, Omar Armendáriz, a quien le señaló que, siempre que el recurso procedía del gobierno, se destinaba para lo que venía asignado “y no quedaba volando”.
Le dije también, que eso lo veía, como una situación bastante caótica y que no quería tener problemas y si en el momento en que hubiera una observación en mi contra, yo le botaba todo. Nosotros realmente, expresó, con la cuenta que teníamos, fuimos afianzando con las cuotas de admisión al Clúster.
Nosotros nunca vimos un dinero, que vino de ¡Ah Chihuahua!, ni sabemos cuánto había. Finalmente, en octubre del año pasado, desde Canaco, le dijeron a la directora del Clúster, que tenían que realizar un congreso, una plática o algún evento. Finalmente fue un foro y se presentó.
El doctor Santoscoy Ibarra, comentó que en la última reunión a la que asistió, le informaron que le quitaron la figura legal al Clúster, para dejarlo como una sección especializada de la Canaco Chihuahua.
Todavía hasta ese momento, yo hablé con el actual presidente de Canaco, Alejandro Lazzarotto, dijo, para explicarle que no era lo que se le había prometido en términos del inicio del Clúster, pues se le dijo que no iba a tener dueño, que iba a ser para los chihuahuenses y funcionaría para que los chihuahuenses salieran adelante, “no para que una institución o un grupo, saliera adelante”, fue lo que más me molestó, por eso le pedí una auditoría y la calificación de mi nombre, señaló.
Dijo que, le solicitó esa auditoría y que se buscara todo, no nada más de las cuentas que ellos tenían y en las que se hizo o cargó lo relativo al registro del Clúster en Hacienda; de la cuenta del banco que ellos tenían y que está al corriente y que ahora, señaló, tiene un saldo de 17 mil pesos y todo eso se le va a entregar al nuevo presidente de la Canaco.
Desgraciadamente, dijo, nunca vimos lo demás de dinero, incluso, comentó, yo llegué directamente con Edibray Gómez - secretario de Turismo-, con Julio Chávez, así como con Pepe Jordán del municipio - José Jordán, de Desarrollo Económico-, les pedíamos recursos y me miraban como diciéndome, ¿quieres más?, casi diciéndome, ¿para qué quieres más?, pues nunca se nos dijo que ya nos habían asignado. Así que vimos esas irregularidades, que para mí son un problema, finalizó.