kaQ5xngSolo dos de 24 aspirantes a un cargo dentro Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Chihuahua han presentado o dado a conocer su declaración 3 de 3.kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngDe acuerdo con el sitio oficial de la Coparmex Chihuahua, que forma parte de la iniciativa del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción y de Transparencia Mexicana, únicamente Diana Idalín Ruiz Anchondo y Francisco Javier Acosta Molina, aspirantes a un cargo del Tribunal de Disciplina Judicial, presentaron su declaración patrimonial, de intereses y de cumplimiento fiscal.kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngFaltan de publicar su declaración 3 de 3 Adrián Lozano Herrera, Albertina Leyer Carbajal, Alfonso Cardona Granados, Ana Gabriela Holguín Castruita, Ana María Olivas Rascón y Carlos Daniel Ponce Chacón.kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngTambién aún no han incorporado su información Elba Victoria Mata Carrasco, Flor Karina Cuevas Vázquez, Ivonne Coello Muñoz, Jazmín Yadira Alanís Reza, Jhana Iki Kortright Rodríguez. kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngTambién, hasta este día no han registrado sus datos de esa declaración, Jorge Rubén Tarango Mancinas, Luis Daniel Meza González, Luisa Fernanda Márquez Picard, así como Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngDe igual manera, falta que incorporen su información Paul Daniel Moriel Quiralte, Rodolfo Sandoval Peña, Sahara Gabriela Cárdenas Fernández, Salvador Orozco López, Socorro Olivia Porras Armendáriz, Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo y Yadira Anette Gramer Quiñones.kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngSe señala que para el caso de los integrantes del poder judicial las personas requieren información sobre las personas candidatas a ese Poder porque serán quienes garanticen que se resuelvan conflictos, incluyendo abusos de los poderosos a la ciudadanía y que las leyes se apliquen de manera justa.kaQ5xng Omnia.com.mx
kaQ5xngLas dos declaraciones se encuentran disponibles para consulta en el sitio oficial de la Coparmex Chihuahua, coparmexchihuahua.org.kaQ5xng Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.