Ministro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoCocaína valuada en más de 130 millones de pesos es decomisada en costas de OaxacaFinancia crimen organizado a Andrea Chávez a través de Adán Augusto, deben ser investigados: Rocío GonzálezOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoCocaína valuada en más de 130 millones de pesos es decomisada en costas de OaxacaFinancia crimen organizado a Andrea Chávez a través de Adán Augusto, deben ser investigados: Rocío GonzálezOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpable
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Rodolfo Torres Medina

TWu6DT1No, no me voy a volver obituarista profesional. Lo juro: pero se me está muriendo gente importante. Hace unos días, escribí sobre Mario Vargas Llosa; luego, sobre don Humberto Ramos Molina; después, se me fue el maestro Rodolfo Torres Medina, figura clave en mi vida universitaria; y cuando creí que ya era bastante con tanta aflicción... se muere el Papa Francisco. Del Papa hablo el lunes. No es un asunto que atienda al orden de importancia de los finados, es mero trámite necrocronológico.TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1Imagino que mi compadre Puente se va a enojar tras leer estas líneas, pero ni modo: fue él quién me avisó de ese deceso la semana pasada —vía WhatsApp— y ahora se amuela, para qué me avisa, para qué abrió ese pozo de recuerdos y, total, para qué me hizo compadre. Al Lic. Rodolfo Torres Medina lo recuerdo de muchas formas, la primera, como mi maestro de Derecho Civil en primer año; lejos de la gresca por venir en el ’85 y antes que mi compadre me dijera su apodo (el apodo del Licenciado, quiero decir, porque mi compadre siendo tan feo no hay apodo que le cuadre de tantos posibles, yo diría que es como el hijo menor de Jabba el Hutt.TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1No soy muy bueno poniendo apodos. Me imagino que ha de ser deformación profesional; como en el transcurso de mi prieta y rechoncha vida me han puesto tantos (destaco cuatro: “chango”, “orejón”, “Chupitos” y más recientemente “Grogu”), motejar a otro me parecía casi una infamia; una especie de venganza sorda, de desquite anónimo y anómalo que nomás no tenía cabida en mi atribulado corazón; pero bueno, la disquisición viene a cuento porque, sin aviso, un día mi compadre Puente me preguntó hace ya más de veinticinco abriles: “¿has visto al ‘Cara de choque’?”; y yo: “¿juat?”; y él: “sí, al ‘Cara de choque’, al Lic. Torres Medina”. Ahí me enteré que así le decían o que así le decía mi compadre. Y sí, ya visto de ladito, como que perfil griego el licenciado no tenía.TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1En el conflicto estudiantil del ’85 —aquel terremoto institucional que aún sacude la memoria de muchos, la mía, por ejemplo—, Rodolfo fue un referente, un protagonista, su mera presencia, su actitud sobria, su inteligencia práctica, sirvieron de contrapeso cuando la testosterona política empezaba a revolotear por los pasillos como abeja sin reina (yo).TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1No tengo anécdotas escandalosas, ni una sola. No hay historias con tequila, ni exámenes legendarios, ni frases para el mármol. Lo que tengo es una gratitud discreta, de esas que se cultivan en silencio: porque ese verano del ’85 fue, para mí, el comienzo de muchas cosas. Creo que este ánimo batallador e insolente, el temple recio y el carácter levantisco que tan bien me definen, empezaron a forjarse ahí, en la intemperie de esos años cuando me estaba jugando todo por una causa que entendí apenas veinte años después, gracias a mi compadre Jáuregui, pero que en ese entonces también significó todo, porque tenía todo por perder y pese a ello, en mi absoluta ingenuidad y buena fe, decidí arriesgarme y salir a la calle y marchar y tomar camiones y hacer pintas (hasta al bote fui a dar), porque creía que la Facultad de Derecho de la UACH se merecía algo mejor; y Rodolfo Torres Medina, además de ser un recuerdo amable, el de un profesor que se tomaba en serio su trabajo, fue ocasión de ese arrebato y esa entrega que, si el desencanto me llegó veinte años después al conocer los pormenores y las entretelas, me bautizaron con fuego y de algún modo me marcaron un rumbo. Éste, ese que don Manuel Gómez Morin definió con singular lucidez: brega de eternidad. Lucha permanente para afianzarse en el ser, en el aquí y el ahora, sin vaivenes, al amparo de una sola cosa, la convicción. TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1Se murió el Lic. Rodolfo Torres Medina pues, y con él, una parte de esa Universidad que conocí, que supimos habitar y que ahora camino de vuelta, esta vez, como maestro; y aunque nadie sepa, aunque nadie lo note, la recorro recordando esos días y esas gestas de pasillos con tierra, de discursos con causa y de maestros con voz. Por eso, aunque parezca una crónica de tantas, este un adiós personal.TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1Si esta semana sigo escribiendo obituarios, no es por costumbre. Es porque se me siguen muriendo los que me importan o me importaron. Descanse en paz, el licenciado.TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi bloghttps://unareflexionpersonal.wordpress.com/TWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1Luis Villegas MontesTWu6DT1 Omnia.com.mx

TWu6DT1luvimo6608@gmail.com   luvimo6614@hotmail.comTWu6DT1 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes