cGsvt2WCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La zona costera del municipio de Paraíso, en Tabasco, permanece contaminada por la presencia de chapopote desde el domingo 4 de mayo; el ayuntamiento prohibió el acceso al mar en las playas Sol y Brisas del Paraíso.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WLos pescadores de la zona difundieron imágenes y videos de las manchas negras en sus lanchas y equipos. Además, exigieron a Petróleos Mexicanos (Pemex) que explicara el origen del contaminante que afecta la actividad pesquera y turística.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WEn respuesta, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) indicó que el derrame de hidrocarburo se suscitó en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en el Paraíso, Tabasco: cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W“La ASEA, en el ámbito de sus atribuciones, realizará una supervisión a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que informe las causas del suceso, la cantidad de hidrocarburo derramado y las acciones de remediación a implementarse (..) en la medida que se actualice la información estaremos comunicando las acciones a implementar y los avances de las mismas”, sostuvo en un comunicado el 5 de mayo.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WEl gobierno local inició los trabajos correspondientes y estableció comunicación con las dependencias estatales y federales para atender el problema “con la mayor brevedad”. cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WTambién realizó un recorrido de supervisión y limpieza junto al personal de Pemex y la Secretaría de Marina para asegurar la protección del entorno: cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W“Estamos en acción coordinada con Pemex para retirar el aceite que afecta nuestras playas, incluyendo playa Sol. Informaremos sobre los avances en este trabajo”, mencionó. cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WA pesar de la presencia del contaminante, las autoridades municipales permitieron las actividades recreativas en playa Sol, donde se construye un complejo turístico que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró por no tener autorización de impacto ambiental: cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W“Durante un recorrido de vigilancia en playa Sol, municipio de Paraíso, Tabasco, la Profepa detectó la construcción de un complejo turístico en un ecosistema costero, sin contar con autorización en materia de impacto ambiental”, detalló el organismo el mismo lunes 5 de mayo.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WImpactos de la refinería Dos Bocas cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WEn el municipio de Paraíso se ubica la refinería Dos Bocas, perteneciente a Pemex. Queda aproximadamente a seis kilómetros de playa Sol, y en distintas ocasiones ha sido acusada de causar impactos ambientales sobre la región. cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WEn agosto de 2024 y en abril de 2025, también se decretó el cierre de playas turísticas en la zona, debido a problemas relacionados con la planta petrolera. cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WHasta el momento, el territorio costero permanece vigilado por autoridades ambientales, estatales, municipales y elementos de Pemex. cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WEl chapopote (chapopotli, en náhuatl) se refiere al petróleo crudo que ha estado expuesto al aire por largo tiempo. Es una sustancia viscosa, negruzca y olorosa que forma impregnaciones en rocas areniscas o recubre áreas de la superficie terrestre.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WEs químicamente similar al petróleo, del que se diferencia por un contenido más elevado de oxígeno, azufre y nitrógeno, indicó la historiadora Carmen Aguilera. Se encuentra particularmente en el mar, y se utiliza para asfaltar caminos, impermeabilizar techos o paredes, para la manufactura de esmaltes, entre otros. cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WLos efectos cancerígenos de los hidrocarburos solo se producen por una larga exposición, aunque hay otros problemas de salud asociados al contacto con los productos petrolíferos: cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WRespirar los humos del asfalto puede irritar la nariz, garganta y pulmones, causando tos, respiración con silbido, falta de aire y hasta neumonía. Su ingestión accidental puede afectar el aparato gastrointestinal y sistema nervioso; sucede en el caso de marineros o trabajadores de la costa, expuestos a aguas contaminadas.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WLa exposición a los humos de asfalto puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea y vómito. El contacto directo puede irritar la piel, causar quemaduras graves, picores y dermatitis; a largo plazo puede generar un cambio en la pigmentación de la piel.cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2W cGsvt2W Omnia.com.mx
cGsvt2WCon información de: Proceso.cGsvt2W Omnia.com.mx