XptFLb2Irán y Estados Unidos comenzaron este domingo una nueva ronda de las negociaciones nucleares en Omán, con grandes diferencias en torno al programa atómico de Teherán, que defiende el enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, mientras Washington pide su total desmantelamiento.
“Hace unos minutos comenzó en Mascate la cuarta ronda de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos con mediación de Omán”, informó la agencia estatal IRNA. XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2En esta cuarta ronda, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, está al frente de la delegación iraní, mientras que el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, encabeza la parte estadounidense.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2Antes de partir de Teherán, Araqchí reiteró que el derecho de Irán a enriquecer uranio con fines pacíficos “no es negociable” y sostuvo que su país tiene “sólidas bases jurídicas y regulatorias” para justificar un programa nuclear.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2También aseguró que espera alcanzar “un punto decisivo” en esta ronda, la cuarta desde el inicio de las negociaciones el 12 de abril, con Omán como mediador.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2Witkoff afirmó el viernes en una entrevista con el portal de noticias estadounidenseBreitbart New que Teherán debe abandonar el enriquecimiento de uranio por completo.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2“Un programa de enriquecimiento nunca más podrá existir en el Estado de Irán. Y esa es nuestra línea roja. Ningún enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento”, aseveró. XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2El estadounidense había hablado antes de limitar el programa nuclear iraní y no de su desmantelamiento.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2A este respecto, Araqchí afirmó que la parte estadounidense cambia sus posturas y se contradice “tanto dentro como fuera de la sala de negociaciones”, lo que consideró un problema en las negociaciones.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2“La República Islámica de Irán, a diferencia de la otra parte, tiene posiciones y principios bien conocidos”, aseguró.
Irán y Estados Unidos han mantenido desde el 12 de abril tres rondas de negociaciones, que ambas partes han calificado como positivas.
Estaba prevista una cuarta ronda el pasado 4 de mayo en Roma, pero Washington descartó participar el jueves anterior.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2Como consecuencia de la cancelación de ese encuentro, se aplazó además una reunión entre Irán y Reino Unido, Alemania y Francia, los países europeos firmantes del acuerdo nuclear de 2015, que abandonó Estados Unidos en 2018.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha repetido las amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de abandonar el pacto nuclear de 2015.
Tras la salida de Estados Unidos del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán enriquece uranio con una pureza del 60%, muy cercano al 90% necesario para fabricar armas nucleares.XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2 XptFLb2 Omnia.com.mx
XptFLb2Con información: Latinus XptFLb2 Omnia.com.mx