ONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en OaxacaSheinbaum respondió contra un defensor de narcos, de sicarios y de los que envenenan con fentanilo: Cuauhtémoc Estrada Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en OaxacaSheinbaum respondió contra un defensor de narcos, de sicarios y de los que envenenan con fentanilo: Cuauhtémoc Estrada Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Voy con la propuesta a Favor 

La educación en la visión de Omar Bazán

Sd2vLPZComo diputado federal que voté a favor del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y puedo decir con orgullo que tomé una decisión responsable y tal vez la mejor, en tiempos críticos para México. Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZEl fondo se presentó como una medida necesaria para proteger el ahorro bancario y evitar el colapso del sistema financiero, por lo que después de analizar cuidadosamente las opciones decidí votar a favor allá por el año de 1997, porque consideré que era la mejor opción para México en ese momento.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZFue en la 57 legislatura en la que ese tema de gran trascendencia se aprobó y repito, mi voto se basó en congruencia, pues era necesario tomar medidas drásticas para evitar una catástrofe económica mayor. Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZLa crisis de 1994 había generado una gran incertidumbre y temor en la población, y era fundamental tomar acciones para restaurar la confianza en el sistema financiero.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZEn mi opinión, el Fobaproa fue una decisión difícil pero necesaria y creo que fue un paso importante para proteger la estabilidad económica del país y evitar una crisis aún más grave. Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZMe enorgullece haber tomado una decisión que ayudó a proteger la economía del país y a evitar una crisis aún más grave, por eso estoy convencido de que, en momentos de crisis, es fundamental tomar decisiones difíciles pero necesarias para proteger, en este caso, el interés nacional.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZAlguna de las características del Fobaproa:Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZSe creó como un fondo de contingencia para realizar operaciones preventivas y proteger el ahorro bancario. Su objetivo principal era evitar el colapso del sistema financiero y proteger los ahorros de los mexicanos.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZSe utilizó para absorber las deudas de los bancos y evitar que se declararan en quiebra. Esto se logró mediante la compra de cartera vencida y la capitalización de esas instituciones.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZEl Fobaproa también se utilizó para garantizar el pago de los depósitos bancarios y evitar que los ahorradores perdieran su dinero, lo que, sin duda, ayudó a restaurar la confianza en el sistema financiero y a evitar una crisis de liquidez.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZAunque su implementación ha sido controvertida, es innegable que ayudó a evitar una crisis aún más grave en ese momento.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZCoincido ampliamente con el líder de los diputados federales del PRI Rubén Moreira, quien hace apenas unos días presentó, por tercera vez, una iniciativa para eliminar los pagos al Fobaproa, después de considerar que la deuda está saldada y destinar los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud, a carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZInteresante la propuesta que hizo Rubén Moreira, ya que se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZAdemás, en la mesa de análisis realizada por Moreira Valdez, el economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, explicaron que en 1999 el IPAB recibió una deuda del Fobaproa de 725 mil millones de pesos y, desde ese año, hasta 2025 ha recibido 840 mil millones de pesos en recursos presupuestarios, por lo que consideraron que la deuda ya está más que pagada.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZHoy puedo reiterar que mi voto a favor del Fobaproa fue una decisión muy importante y responsable, tomada en base a lo que consideramos que era la mejor opción para México en ese momento, por eso estoy orgulloso de haber tomado una decisión que ayudó a proteger la estabilidad económica del país y a promover su recuperación económica en momentos muy complicados e históricos para todos los mexicanos.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Sd2vLPZLa educación en la visión del doctor Omar Bazán Flores.Sd2vLPZ Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes