Manny Pacquiao regresará al cuadrilátero y enfrentará a Mario Barrios por el título de peso wélter

En su regreso a los cuadriláteros tras cuatro años de ausencia, el legendario boxeador filipino Manny Pacquiao enfrentará al mexicano-estadounidense Mario Barrios por el título de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo(CMB) en julio en Las Vegas, Estados Unidos.

"Nunca imaginé que tendría esta oportunidad de regresar", dijo Pacquiao, que no combate desde 2021. "Agradezco a los organizadores y los aficionados en todas partes del mundo. Gracias por aceptarme nuevamente".

La pelea está programada para el 19 de julio en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

"Espero que sea una pelea entretenida con Mario Barrios, y para el resto de la cartelera, creo que debemos trabajar duro en nuestro entrenamiento para dar un gran espectáculo", señaló el filipino.

Pacquiao, de 46 años, fue derrotado en decisión unánime por Yordenis Ugásen su última pelea, en agosto de 2021, y le puso fin -hasta hoy- a una carrera de 25 años.

Este martes, Pacquiao afirmó que regresa para quedarse en el boxeo y no vuelve para disputar solamente una pelea.

"Inicié mi carrera en 1995 y estoy maravillado con las bendiciones de Dios, la determinación para trabajar fuerte es increíble, no todos los boxeadores tienen este sentimiento y creo que es una bendición", comentó emocionado.

Y agregó: "pasé por grandes peleas y ahora, Manny Pacquiao está de regreso".

 

Mario Barrios, por su parte, admitió que es cumplir un sueño enfrentar a Pacquiao como defensor de un título mundial.

"Es increíble poner todo esto en palabras", mencionó Barrios. "Enfrentaré una leyenda que viene en busca de mi título mundial, tengo todo el respeto por él, pero dentro del ring es otro competidor tratando de quitar algo que es mío".

Barrios, actual campeón wélter del CMB, también fue monarca superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) entre 2019 y 2021.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes