Ut3VgWwEn 2003, cuando la contienda entre el PRI y el PAN definían la vida política de Querétaro, una maestra universitaria aceptó ser la candidata del PRD a la gubernatura del estado: Celia Maya García, una jurista que hasta entonces sólo tenía experiencia docente.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEran los años dorados del PAN, y la catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro hizo una campaña testimonial, en la que obtuvo el respaldo de sólo 32 mil personas, un 6 % de la votación estatal, que la ubicó muy lejos de los candidatos punteros: el veterano priista Fernando Ortiz Arana y el panista Francisco Garrido, quien se llevó la gubernatura. Maya regresó a las aulas universitarias.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEn 2009, el PRI recuperó la gubernatura y Celia Maya se borró del mapa político, pero no de la memoria de Andrés Manuel López Obrador, quien decidió convertirla en la figura principal de su movimiento en aquella entidad.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwLas elecciones de 2015 sirvieron para que la abogada regresara a la política, esta vez como candidata de Morena a la gubernatura, en una contienda nuevamente testimonial en la que sumó sólo 45 mil votos, equivalentes al 5.6 %.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwLuego de esa segunda campaña, la jurista inició una exitosa carrera en el Poder Judicial de Querétaro, donde llegó a ser magistrada de número en el Tribunal Superior de Justicia.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEn 2018, en la campaña que AMLO ganó la Presidencia, Celia Maya fue candidata al Senado de la República, pero también fue una de las pocas morenistas que no llegó a la Cámara alta, pues en Querétaro PAN y PRI resistieron la ola guinda y se llevaron las tres senadurías de mayoría.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwUn año después, en marzo de 2019, López Obrador la propuso en la terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para cubrir la vacante que dejó Margarita Luna Ramos, pero el Senado optó por Yasmín Esquivel y Celia Maya obtuvo cero votos.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwHaber sido postulada al Senado por Morena en 2018 también le estorbó en su siguiente incursión política, cuando en 2020 se anotó como candidata a consejera electoral del INE.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwAl revisar su expediente, la Cámara de Diputados tuvo que excluirla de las listas por no cumplir el requisito de tres años sin haber sido candidata de algún partido antes de buscar un lugar en el Consejo General del INE.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwAsí, en 2021 volvió a ser postulada por Morena a la gubernatura, pero su tercera campaña también fue fallida. En esa ocasión consiguió 238 mil votos, equivalentes al 24 %, con lo que Morena desplazó al PRI como segunda fuerza política queretana.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwSiempre leal a López Obrador, la abogada aceptó un cargo en la Comisión Nacional del Agua y, entre campaña y campaña, retomó su actividad docente y su carrera judicial.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEn 2023, el presidente recompensó su lealtad al partido-movimiento, al proponerla nuevamente en una terna, esta vez para ocupar un asiento en el Consejo de la Judicatura Federal. Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEl 19 de septiembre de ese año, Celia Maya fue nombrada por el Senado como consejera, con 70 votos de Morena a favor, y 31 en contra de las bancadas del PAN y PRI.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWw“Yo tengo los méritos para estar aquí y esta fue una convocatoria del Senado y yo me anoté”, declaró entonces, al ser cuestionada por su cercanía con AMLO.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWw“Nunca mi militancia en el partido se cruzó con mi trabajo como magistrada y miembro de la Judicatura”, añadió.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwComo consejera, respaldó la reforma judicial promovida por López Obrador en febrero de 2024 y, meses después, se anotó para ser postulada al Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEl pasado domingo 1 de junio apareció en las boletas de la elección judicial como candidata 09 de la lista de mujeres y con las siglas EF (en funciones).Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwSu nombre también apareció en los acordeones que distribuyó Morena para promover a sus candidatos afines en la elección judicial.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwEste miércoles aparece como puntera en el sistema de Cómputos Distritales del INE, rebasando al también consejero de la Judicatura, Bernardo Bátiz, por 400 mil votos.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwCon el 85 % de las actas computadas, Celia Maya suma 4 millones 50 mil votos, mientras su rival más cercano, Bernardo Bátiz, acumulaba 3 millones 610 mil.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwSegún el sistema “Conóceles” del INE, Celia Maya respondió que quiere ocupar un cargo público, porque “quiero aportar mi experiencia para que el acceso a la justicia sea una realidad para todas y todos los mexicanos”.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwSus tres propuestas principales para administrar el sistema de justicia, según el mismo documento, son: prevención, evaluación y aplicación de la ley.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWw“Las personas juzgadoras serán evaluadas en su desempeño; no podrán negarse a recibir y escuchar a los ciudadanos. Importante será la evaluación de los destinatarios del servicio, juntos vigilaremos que exista un buen desempeño”, prometió en su campaña.Ut3VgWw Omnia.com.mx
Ut3VgWwCon información de Animal Político. Ut3VgWw Omnia.com.mx