- Les aseguraron arsenal incluyendo fusiles y subfusiles, así como 2 vehículos vinculados a delitos ocurridos en días anteriores
Un operativo especial, de elementos de la Fuerza Especial SWAT de Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), lograron la detener a tres presuntos integrantes de un grupo delictivo, así como del aseguramiento de un importante arsenal, incluido armamento de uso exclusivo del Ejército.
En el cual identificaron a los tres hombres como C.A.H.H., de 16 años, Ramiro N.P., de 28 años y Jesús Armando E.C., de 30 años, todos originarios de la ciudad fronteriza e identificados como presuntos integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona.
Durante la intervención que se llevó a cabo la madrugada de hoy les fueron asegurados de 01 fusil Keltec calibre 5.56x45, con cargador de 14 cartuchos, 01 subfusil Cobray calibre 9 mm con cargador de 20 cartuchos, 01 pistola Sarsilmaz calibre 9 mm con cargador de 10 cartuchos, 01 pistola VRYCO ARMS calibre .380 con cargador de 4 cartuchos, 01 rifle calibre 22 con cargador de 2 cartuchos y 01 pistola artesanal (Echiza), calibre desconocido así como una camioneta Chevrolet Astro 2002 de color azul y una camioneta Ford F-150 2006 también en color azul.
Este acto se realizó tras localizar por medio de la plataforma dos vehículos sospechosos, mismos que se encuentran vinculados a eventos delictivos recientes, los detenidos están acusados de violar la Ley Federal de Armas de Fuego y de Explosivos por portar armas de uso exclusivo del Ejército. Además, se les relaciona con diversos hechos violentos ocurridos en días pasados.
Los detenidos junto con lo asegurado fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR) para la documentación e investigación correspondiente.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.