En cuanto sus compañeros recuperaron el balón tras el fallo de Shai Gilgeous-Alexander, Tyrese Haliburton levantó la mano derecha: era la señal de que él tomaría el último tiro. Y no falló. Fue el desenlace del primer juego de las Finales de la NBA 2025, un duelo vibrante contra el Oklahoma City Thunder.
Con apenas tres décimas de segundo por jugar, la estrella de los Indiana Pacers dejó claro por qué ya es considerado un jugador de élite. Clavó un tiro en suspensión que tocó sólo red, silenciando el Paycom Center y desatando la euforia de los pocos aficionados visitantes presentes.
Era la primera vez en todo el encuentro que Indiana tomaba la delantera en el marcador. Y llegó justo a tiempo.
Los Pacers se impusieron de forma dramática por 111-110 en un trepidante primer partido de la serie por el campeonato de la NBA.
Con 14 puntos y 10 rebotes, Haliburton demostró sangre fría y confirmó que estos Pacers están lejos de ser el rival accesible que muchos anticipaban.
Con información del Informador.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.