Esperemos al cierre del cómputo; Marcela Herrera, es un perfil profesional con capacidad técnico-jurídico para ejercer la función: De la Peña

El secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda declaró que en respeto al proceso se tiene que esperar a los resultados oficiales del computo del proceso de elección del Poder Judicial, asimismo, destacó que por el número de votos a favor Marcela Herrera, es la virtual ganadora para presidir el Tribunal Superior de Justicia. 

“Es un perfil profesional, tengo el gusto de conocerla personalmente desde hace muchos años, me parece que es una mujer con la capacidad técnico-jurídico para ejercer la función. Además de eso es una mujer que ha acreditado conducirse a través de su vida con profesionalismo, honestidad y transparencia”, dijo. 

Asimismo, exhortó a los candidatos a esperar al cierre del cómputo.

Cabe señalar que Marcela Herrera Sandoval cuenta con 107 mil votos, la cual se perfila con el 91% de cómputo general para ser la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes