- Con el apoyo de una intérprete de lengua de señas mexicana
Con el propósito de fortalecer una política pública basada en la equidad y el respeto, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua (CCLCHIH) celebró una audiencia en la que participó una persona con discapacidad auditiva, que fue asistida por una intérprete en lengua de señas mexicana.
La medida facilitó la interacción entre las partes, lo que garantizó que el diálogo se desarrollará con equidad, empatía y sin distorsiones.
La intérprete de lenguaje de señas, Zayra Lechuga, resaltó la importancia de crear espacios inclusivos y de asistencia para llevar a cabo una correcta comunicación, en favor de las personas con discapacidad.
“Me parece muy buena iniciativa para que las personas con alguna discapacidad, sepan que pueden tener acceso a este tipo de apoyos gratuitos que ofrece Gobierno del Estado y que tendrán un puente de comunicación en su propio idioma que en este caso, es el lenguaje de señas”, puntualizó.
Con estas acciones, el CCLCHIH en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reafirma su compromiso con la construcción de espacios incluyentes y servicios gratuitos, en los que las personas puedan ejercer sus derechos laborales sin distinción alguna.
Las y los interesados en generar una cita o consultar información, deben acceder al sitio: www.ccl.chihuahua.gob.mx o en las redes socio digitales de la dependencia.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.