Indispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoCocaína valuada en más de 130 millones de pesos es decomisada en costas de OaxacaFinancia crimen organizado a Andrea Chávez a través de Adán Augusto, deben ser investigados: Rocío GonzálezOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableGobierno de Trump despide a 17 jueces migratorios; hay un atraso de 3.5 millones de expedientesAumentan 86% los casos de trata con abuso de menores en México durante el primer trimestre de 2025, alerta Consejo CiudadanoDelicias, único municipio de Chihuahua incluido en Acuerdo Nacional por la Economía CircularAnuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoCocaína valuada en más de 130 millones de pesos es decomisada en costas de OaxacaFinancia crimen organizado a Andrea Chávez a través de Adán Augusto, deben ser investigados: Rocío GonzálezOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableGobierno de Trump despide a 17 jueces migratorios; hay un atraso de 3.5 millones de expedientesAumentan 86% los casos de trata con abuso de menores en México durante el primer trimestre de 2025, alerta Consejo CiudadanoDelicias, único municipio de Chihuahua incluido en Acuerdo Nacional por la Economía CircularAnuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: Martínez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Red de asilos ilegales en Bulgaria: rescatan a 200 adultos mayores que vivían bajo maltrato, hambre y abandono

B7eJNy3EFE.- La pobreza, la ausencia de control institucional y el envejecimiento de la población se han combinado en Bulgaria para crear una red de asilos ilegales, auténticas "casas de los horrores", en los que los mayores sobreviven en medio del maltrato generalizado, el hambre y el abandono.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3En las últimas semanas, más de 200 personas han sido rescatadas de seis residencias ilegales en distintas regiones del país, algo que ha conmocionado a la opinión pública y ha vuelto a poner sobre la mesa un problema crónico que las autoridades no han sabido o querido abordar durante años.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3El caso más reciente ocurrió este martes en Varna, ciudad costera a orillas del mar Negro, donde 130 ancianos fueron liberados de tres instituciones sin licencia.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3La mayoría de ellos sufría trastornos mentales, estaban desnutridos, habían estado atados a sus camas, sedados o bajo condiciones de violencia y maltrato cotidiano.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3El sábado anterior, otras 75 personas fueron rescatadas en la aldea de Yagoda, en el centro del país. Y días antes, 23 ancianos fueron localizados en estado crítico en un asilo ilegal en Govedartsi, cerca de Sofía.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Estos casos forman parte de una campaña de inspecciones iniciada por el Ministerio de Política Laboral y Asuntos Sociales, cuyo titular, Borislav Gutsanov, reconoció que en muchos de estos centros, los legales, las autoridades no habían ingresado "desde hacía años".B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3No se trata de casos aislados. En 2023, una persona murió y otras tres resultaron heridas en un incendio en un asilo sin licencia en Bankya.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3En 2021, nueve ancianos murieron en el incendio de otro centro en Royak, también cerca de Varna.

En muchos de estos lugares las medidas de seguridad son también escasas.

En el barrio de Dragalevtsi, en Sofía, un hogar social ya clausurado llegó a ser conocido como "la casa de los horrores" tras múltiples denuncias de maltrato extremo. Testigos relataron que algunas internas se aferraban a las vallas del centro y pedían ayuda a gritos. B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3"La falta de empatía, la violencia y los golpes, la mala alimentación y los robos son las quejas más comunes en los hogares de ancianos y los hospicios", explicó a EFE una fuente de la policía de Varna.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Algunas de estas residencias ofrecen atención permanente a cambio de que los mayores cedan sus propiedades, conservando sólo el derecho de uso mientras estén vivos, agrega esa fuente.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3El contexto demográfico agrava el problema. La población de Bulgaria, un país de 6.5 millones de habitantes, tiene una edad media de 47 años y un 25% de su población supera los 65.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Además, existe una gran emigración, por lo que muchos ancianos se encuentran solos, sin familia cercana que pueda atenderlos, ya sea porque viva lejos o porque carece de ella.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Con apenas 81 centros públicos para la tercera edad con capacidad para menos de 4 mil personas, la gran demanda ha sido absorbida por centros privados —legales o no—, muchos de los cuales operan sin ningún tipo de supervisión ni personal especializado.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Bulgaria es el país más pobre de la Unión Europea y un tercio de su población está en peligro de caer en la pobreza y la exclusión social- empuja a muchas familias a dejar a sus mayores en estos lugares.

"No todos pueden ofrecer cuidados las 24 horas, y contratar a un cuidador privado es casi imposible. En Bulgaria, pagar mil euros mensuales por ese servicio es un lujo que pocos pueden permitirse", explica a EFE Vladimir Marguitin, exfuncionario del Ministerio de Asuntos Sociales.

Además, "no todos tienen las condiciones adecuadas en su hogar, especialmente cuando la persona está inmóvil, tiene demencia progresiva u otra enfermedad gravemente debilitante", señala el experto.

En un país donde el salario mínimo ronda los 500 euros y el sueldo medio apenas supera los mil, los 440 euros que cobraba el centro de Yagoda parecían razonables, pese a que era ilegal.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Pero la pregunta más urgente es por qué las autoridades no actuaron antes, el centro de Yagoda estuvo abierto durante siete años sin licencia, camuflado legalmente como una "casa turística".

"El problema es sistémico, y los inspectores también trabajan bajo condiciones precarias, cobrando sueldos mínimos", señala Marguitin.

El ministro Gutsanov ha prometido "llegar hasta el fondo del problema", aunque son muchos los que ponen en duda si de verdad existe voluntad política de atajar el problema.B7eJNy3 Omnia.com.mx

B7eJNy3Con información de Latinus. B7eJNy3 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes