dSwF7CIAmir Hatami fue ascendido al rango de mayor general y fue nombrado comandante en jefe del Ejército de Irán, por orden del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, en medio de los ataques lanzados por Israel contra el país.dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CI"En vista de su compromiso, competencia y ambición, lo nombro comandante en jefe del Ejército de la República Islámica de Irán, ascendiéndolo al rango de mayor general", dice el mensaje, citado por la agencia de noticias Fars.dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CIEl líder supremo añadió que dada su lealtad a la institución y experiencia adquirida, se espera que bajo el mando de Hatami, que se desempeñó como ministro de Defensa del país de 2013 a 2021, "el Ejército de la República Islámica de Irán alcance un nivel más digno".dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CIAsimismo, dice que, con un enfoque "revolucionario", confía en que "se acelere el fortalecimiento de la capacidad y la preparación para el combate, la excelencia espiritual y perspicaz, la satisfacción de las necesidades básicas y la coordinación con otras fuerzas armadas".dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CIHatami sustituye en el cargo a Abdolrahim Mousavi, quien fue nombrado pocas horas antes como nuevo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán. Su designación fue en remplazo de Mohammad Bagheri, que murió en los recientes ataques de Israel sobre el territorio persa. dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CI"Agradezco y valoro los sinceros y valiosos esfuerzos del mayor general Abdolrahim Mousavi durante su servicio, y pido a Dios Todopoderoso el éxito para todos", escribió el ayatolá.dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CIAdemás de esos cambios, el líder supremo iraní ha nombrado al mayor general Mohammad Pakpour como nuevo jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en reemplazo de Hossein Salami, que también falleció durante los ataques. dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CI dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CI dSwF7CI Omnia.com.mx
dSwF7CICon información de: Actualidad.rtdSwF7CI Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.