ONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en OaxacaSheinbaum respondió contra un defensor de narcos, de sicarios y de los que envenenan con fentanilo: Cuauhtémoc Estrada Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en OaxacaSheinbaum respondió contra un defensor de narcos, de sicarios y de los que envenenan con fentanilo: Cuauhtémoc Estrada Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Sargazo alcanza condición sin precedentes; limpiar 1 km puede costar 1 millón de dólares

cSqER1eLeticia Durand Smith, académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, alertó que, para este año, se estima que la cantidad de sargazo aumente 40%, lo que marcará un verano complicado en las costas de Quintana Roo. cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eExplicó que, en 2022, esta alga que perturba la vida de las personas y otros organismos llega a retar la capacidad las instituciones para controlar y cuestiona el futuro de la región; sin embargo, también representa un negocio en una industria de nuevos productos y servicios.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eEn su participación en el Seminario Interinstitucional Entramados Naturaleza, Cultura y Sociedad, del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, con sede en Mérida, Yucatán, mencionó que cuando estas algas mueren, forman un lodo llamado “marea marrón”, el cual reduce drásticamente la penetración de la luz solar y los niveles de oxígeno en el agua.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eAl descomponerse y secarse en la playa libera gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno y amoniaco, los cuales afectan a diversos organismos, además de dañar a los pastos marinos, quienes son de suma importancia para mantener la claridad del agua y la estabilidad de los sedimentos.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eSe estima que, en Puerto Morelos, el sargazo disuelto hasta 35 veces, la luminosidad se reduce 30 y el oxígeno disuelto disminuye 50%, siendo los arrecifes de coralinos los que tienen consecuencias graves; en 2016 murió el 27% de ellos y se agravó su deterioro previo.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eSargazo en las playas.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eLimpieza del sargazo en las playas. Cortesía Boletín UNAM cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eSu impactocSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eSmith señaló que las tortugas marinas no pueden anidar y eclosionar sus huevos y aumenta la prevalencia de fibropapilomatosis, padecimiento que les provoca tumores en la piel; en 2008 había 1.6% de casos en las de Akumal y para 2018, el porcentaje subió al 54 por ciento.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eLos gases que libera causan en las personas mucosas irritadas, dolor de cabeza y náuseas, entre otros síntomas, además de que las pilas de algas que se acumulan quitan el atractivo a las playas.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eLas estrategiascSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eLas autoridades en conjunto con los hoteleros buscan quitar el material acumulado de forma manual o con maquinaria pesada, aunque es sumamente costoso; la estimación por limpiar 1 kilómetro de playa puede traducirse en más de 1 millón de dólares anual. Si se deposita de forma inadecuada, los lixiviados del sargazo se filtran en los suelos cársticos de la Península de Yucatán, contaminando los acuíferos.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eTambién motivo a la incursión del negocio donde algunas empresas limpian, renta maquinaria y trasladan las algas, aunque también se requieren barcos para retirar el sargazo antes de que llegue a las playas.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1ePara Durand Smith, el sargazo representa las profundas transformaciones del océano por el vínculo entre los seres humanos y el mar en una región que marcada por los impactos del cambio climático y el deterioro en la ecología.cSqER1e Omnia.com.mx

cSqER1eCon información de El EconomistacSqER1e Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes