Denuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarAtiende bomberos más de 2 mil 700 incendios en el primer semestre de 2025Francisco Sánchez propone “Ley Jasiel” para que infanticidas y violadores no puedan reducir condenaONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en OaxacaSheinbaum respondió contra un defensor de narcos, de sicarios y de los que envenenan con fentanilo: Cuauhtémoc Estrada Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarAtiende bomberos más de 2 mil 700 incendios en el primer semestre de 2025Francisco Sánchez propone “Ley Jasiel” para que infanticidas y violadores no puedan reducir condenaONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en OaxacaSheinbaum respondió contra un defensor de narcos, de sicarios y de los que envenenan con fentanilo: Cuauhtémoc Estrada Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela Álvarez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El mundo tuvo en 2024 el mayor número de conflictos desde 1946, según estudio

mSiojGTEl planeta conoció en 2024 el mayor número de conflictos armadosdesde 1946, y América fue el continente con la mayor cifra de muertos en conflictos no estatales, según un estudio noruego publicado esta semana. mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTEl informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO)distingue entre conflictos con participación estatal y conflictos entre actores no estatales.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTEntre los primeros, el instituto enumera 61 conflictos en todo el mundo, repartidos entre 36 países, algunos de ellos sacudidos por varios estallidos simultáneos.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTEn 2023 hubo 59 conflictos en 34 países, según el informe del PRIO, basado en datos compilados por la universidad sueca de Uppsala.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT"No es solamente una subida, es un giro estructural. El mundo de hoy es mucho más violento y mucho más fragmentado que hace una década", comentó Siri Aas Rustad, redactora principal del informe, que observa las tendencias desde 1946.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTDel lado de los no estatales, el informe enumera 74 (seis menos que en 2023), pero destaca que América Latina fue la región con el mayor número de muertes en este tipo de conflictos, cerca de 13,000, es decir cuatro veces más que en África y un 74% del total mundial (17,500).mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTEl documento del PRIO destaca cómo en el continente americano esta violencia es principalmente obra de "grupos muy organizados", como pandillas y cárteles de la droga. mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTVolviendo a los conflictos con participación de al menos un estado, estos causaron en 2024 unos 129,000 muertos, con lo que ese año fue el cuarto más sangriento desde 1989, superado sólo por los tres años inmediatamente anteriores.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTDicho balance de 2024 se vio alimentado por las guerras de Ucrania y Gaza.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTÁfrica sigue siendo el continente con más conflictos estatales, 28, seguida de Asia(17), Oriente Medio (10), Europa (tres) y América (dos, Colombia y Haití).mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTDe paso, el informe apeló a la responsabilidad de Estados Unidos para impedir que el mundo se vuelva aún más violento.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT"No es momento de que Estados Unidos ni ninguna otra gran potencia mundial renuncie a su compromiso internacional. Ante el incremento global de la violencia, el aislacionismo sería un gran error con consecuencias a largo plazo sobre la vida humana", afirma Siri Aas Rustad, refiriéndose a la doctrina del "America First" defendida por el presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT"Ya sea bajo el presidente Trump o cualquier otra administración,abandonar la solidaridad internacional ahora significaría apartarse de la estabilidad que Estados Unidos ayudó a construir después de 1945", agregó.mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGT mSiojGT Omnia.com.mx

mSiojGTCon información de: El economistamSiojGT Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes