u90l9LBLa probabilidad de que un huracán mayor, de categoría 3 o más, impacte a Estados Unidos en la actual temporada ciclónica del Atlántico asciende al 51%, por encima del promedio histórico de 43%, advirtió en un informe de la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés).u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBEn la actual época de ciclones del Atlántico, del 1 de junio al 30 de noviembre, hay un 26% de posibilidades de que un huracán mayor toque tierra en la costa este de Estados Unidos, un 33% para la costa sur desde el noroeste de Florida hasta Brownsville (Texas), y un 56% de que aterrice en un país del Caribe, detalló el reporte.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBEn general, la actividad ciclónica pronosticada para este 2025 está en un nivel del 125% frente a la temporada promedio de 1991-2020, casi igual que el 130% de 2024, calculó el Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LB"Nuestras temporadas análogas varían desde una actividad de huracanes en el Atlántico encima del promedio hasta ser hiperactivas", señaló el investigador Phil Klotzbach, autor principal del informe, en un boletín.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBLa CSU publica un pronóstico independiente al de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), que en mayo previó hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre para la actual temporada del Atlántico, por encima del promedio histórico.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBLa institución educativa estima 17 tormentas con nombre, con vientos que superan las 38 millas por hora o 62 kilómetros por hora, y nueve huracanes, incluyendo cuatro mayores, es decir, que están de la categoría 3 a la 5 en la escala Saffir-Simpson, con una fuerza de al menos 111 millas por hora o 178 kilómetros por hora.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBAdemás, habría 85 días con alguna tormenta y 35 días de huracanes, agregó el estudio. u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBEl factor principal de una temporada más activa son las temperaturas por encima de lo normal del océano Atlántico y del mar Caribe, explicaron los investigadores.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBPero los científicos reconocieron que "este año hay más incertidumbre con el pronóstico de junio" porque "las señales climáticas principales", como las anomalías de las temperaturas del Atlántico y el Pacífico, "son más débiles que el año pasado para esta misma fecha".u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LB"A pesar de que el promedio de nuestras temporadas análogas es de actividad por encima de lo normal, la gran variabilidad en actividad observada en nuestros años análogos resalta los altos niveles de incertidumbre asociados con este pronóstico", declaró Klotzbach.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBEsta estimación llega tras una temporada en 2024 que también fue mayor a lo usual, con 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que impactaron a Estados Unidos,donde Helene y Milton dejaron en conjunto más de 250 muertes y 120 mil millones de dólares en daños en el sureste del país.u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBEl presidente Donald Trump anunció su intención de eliminar la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) y señaló que son los estados los que deberían asumir la responsabilidad de la respuesta a desastres naturales, entre ellos los huracanes. u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LB u90l9LB Omnia.com.mx
u90l9LBCon información: Latinus u90l9LB Omnia.com.mx