E14cMk9La Embajada de Estados Unidos en Ecuador alertó a sus connacionales en el país andino de casos de posibles robosmediante el uso de escopolamina que se han reportado en las últimas semanas en varias zonas de Guayaquil.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9Por medio de una alerta publicada en su página web, la delegación diplomática señaló que se han reportado casos de consumo de escopolamina en centros comerciales, estaciones de servicio y restaurantes en el sector de Ceibos, en el norte de la ciudad, y en el municipio de Samborondón, vecino a Guayaquil.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9"El motivo de los ataques parece ser el robo. Un ataque típico consiste en que una o dos personas se acercan a la víctima y se ofrecen a rezar con ella", relató la embajada.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9 E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9Tras aceptar la petición de las personas, "le entregan una oración o una imagen religiosalaminada contaminada con escopolamina", añadió.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9La embajada explicó que la escopolamina es una droga de origen vegetal "que se ha utilizado con frecuencia en delitos en Colombia y Ecuador. Se administra con mayor frecuencia por ingestión, en forma de polvo en alimentos o bebidas". E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9"El contacto con la piel no suele causar efectos inmediatos; sin embargo, una vez en contacto con las manos, puede entrar al organismo a través del contacto con los ojos o la boca. La ingestión de escopolamina puede dejar a la víctima inconsciente durante 24 horas o más. En dosis muy altas, puede causar insuficiencia respiratoria y la muerte", alertó.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9Esta modalidad se viralizó en redes sociales el pasado lunes, cuando Gino Freire, un conocido comerciante y locutor guayaquileño, contó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que al bajarse de su vehículo en una zona de Samborondón había sido interceptado por una joven que le preguntó si podía hacer una oración por él.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9Por motivos de tiempo, Freire rechazó la petición, pero contó que luego de eso conoció de otros casos de personas que habían sido intoxicadas con escopolamina bajo el mismo modo de operación.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9"Les comparto esto para que, por cualquier cosa, estén atentos. Esta vez no me lo contaron, yo lo viví, pero lo evité", añadió el comediante.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9Días después, medios locales difundieron otros testimonios de personas que habían sido intoxicadas con escopolamina y también de quienes sí les habían robado en otras partes de la ciudad.E14cMk9 Omnia.com.mx
E14cMk9La embajada estadounidense informó a sus ciudadanos que, de ser víctimas de algún ataque con escopolamina o de cualquier otro delito, se comuniquen al ECU911 para recibir asistencia de emergencia.E14cMk9 Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.