2cfWO42Marcela Herrera Sandoval, magistrada electa y próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, declaró que, las y los compañeros electos se encuentran con toda la disposición para comenzar a trabajar y ejercer la función judicial. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42Asimismo, agregó que, el pleno estará constituido por mayoría mujeres, sin embargo, destacó la preparación de las y los compañeros. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42“Confiamos que será un pleno plural con personas estudiosas del derecho y que haremos un buen trabajo para beneficio de la ciudadanía chihuahuense”.2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42Herrera Sandoval añadió que a partir de hoy se instala el proceso de entrega-recepción por parte del Poder Judicial, por lo que espera que este proceso no cause afectación a los ciudadanos que se encuentran en los procesos pendientes. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42Asimismo, dijo que, en próximos días tendrán reunión con Myriam Hernández Acosta, magistrada presidenta del Poder Judicial de Chihuahua. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42Reiteró que, cuentan con una gran responsabilidad a favor de la ciudadanía que les otorgo el voto de confianza, aún más con todos aquellos que no acudieron a ejercer su derecho al voto o que anularon la boleta. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42
No podría decir eso: Marcela Herrera por presunta intromisión del crimen organizado en proceso electoral 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42Al ser cuestionada Marcela Herrera Sandoval, magistrada electa y próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, sobre la presunta intromisión del crimen organizado en el proceso electoral del pasado 1 de junio, declaró que, no puede decir lo mencionado, sin embargo, destacó que, cada uno de los contendientes realizaron una campaña limpia. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42Herrera Sandoval dijo que, eso les corresponderá a las autoridades, por lo que reiteró que durante los dos meses que duró el proceso electoral del Poder Judicial cada uno realizó un trabajo excepcional. 2cfWO42 Omnia.com.mx
2cfWO42“Trabajamos de una forma equilibrada y transparente cada uno de nosotros, el proceso fue complicado en el cual teníamos que cumplir con una serie de requisitos y fueron cumplidos, aquí estamos cada uno de nosotros para poder conversar con la señora gobernadora y poder trabajar en conjunto en beneficio de toda la ciudadanía chihuahuense”. 2cfWO42 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.