niICwbKReuters.- El Ejército de Estados Unidos trasladó un gran número de aviones de reabastecimiento a Europa para ofrecer opciones al presidente Donald Trump cuando crezca la tensión en Medio Oriente, dijeron el lunes a Reuters dos funcionarios estadounidenses que hablaron en condición de anonimato.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKAirNav systems, un sitio web de seguimiento de vuelos, dijo que el domingo por la noche más de 31 aviones de reabastecimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos —principalmente KC-135 y KC-45— salieron del país, en dirección al este.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKLos funcionarios no quisieron hablar del número de aviones, pero dijeron que el portaaviones estadounidense Nimitz se dirigía a Medio Oriente, en lo que uno de ellos dijo que era un despliegue planificado de antemano.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKEl Nimitz tiene capacidad para cinco mil personas y más de 60 aviones, incluidos cazas.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKEn conjunto, los despliegues sugirieron que Estados Unidos "está reforzando" en gran medida su poder aéreo para operaciones potencialmente sostenidas mientras Irán e Israel intercambian fuego, en una guerra abierta sin precedentes que está aumentando las muertes de civiles en ambos países. niICwbK Omnia.com.mx
niICwbK"El repentino despliegue hacia el este de más de dos decenas de aviones cisterna de la Fuerza Aérea de Estados Unidos no es algo habitual. Es una clara señal de preparación estratégica", dijo Eric Schouten, fundador de Dyami Security Intelligence.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbK"Ya se trate de apoyar a Israel o de prepararse para operaciones de largo alcance, la logística es clave, este movimiento muestra que el país se está 'posicionando' para una rápida escalada si la tensión con Irán se desborda".niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKEstados Unidos ha sido cauto hasta ahora, ayudando a Israel a derribar misiles, pero Trump vetó un plan israelí en los últimos días para matar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijeron dos funcionarios estadounidenses a Reuters el domingo.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKEl Pentágono remitió a Reuters a la Casa Blanca, que no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.niICwbK Omnia.com.mx
niICwbKCon información de LatinusniICwbK Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.