Aprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de Chiapas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

"El exvicepresidente Jorge Glas simula un cuadro psicótico antes del juicio", afirma psiquiatra

YP28tv4EFE.- Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), padece una depresión grave sin síntomas psicóticos, con un cuadro de ansiedad y un riesgo "mayor" de eventual intento de suicidio, según la evaluación psiquiátrica a la que fue sometido antes de comenzar el nuevo juicio donde está acusado de malversación de fondos públicos.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4El informe de la perita psiquiatra, publicado como parte del expediente judicial de la causa en Ecuador, señaló también que "el evaluado presenta indicadores específicos de simulación de un cuadro clínico de tipo psicótico", pero la especialista observó "inconsistencia" entre las alucinaciones visuales y auditivas a las que Glas hace mención y su comportamiento durante la evaluación.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Incluso, la psiquiatra que lo evaluó consideró que las funciones cognitivas de Glas son normales, si bien se mostró "decaído, triste e irritable". También señaló que "es cauteloso y piensa al entregar información" a la vez que "aparenta desorientación en tiempo".YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4El examen determinó que la depresión que sufre Glas no afecta a la conciencia ni a la inteligencia, pero sí reduce su voluntad para las actividades cotidianas como permanecer con tratamiento psicofarmacológico.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Así, la evaluadora recomendó "de manera urgente" que se realice una junta médica interdisciplinaria para una nueva evaluación, mientras continúa con el tratamiento psicológico y psiquiátrico.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Glas reporta alucinaciones y deseo suicidaYP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Glas refirió durante la evaluación que sufre de aparentes alucinaciones tras haber sido testigo de varias masacres entre presos ocurridas en la cárcel de Latacunga, como parte de la serie de matanzas que se dieron desde 2021 en varias prisiones de Ecuador debido a un enfrentamiento entre bandas criminales rivales.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4"Yo tengo un trastorno de ansiedad generalizado, diagnosticado hace unos cuatro años en la cárcel, después de ver las atrocidades ocurridas en Latacunga, los motines, los descuartizamientos...", relató Glas a la psiquiatra.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4"Una vez me resbalé con un charco de sangre. Desde ahí veo alucinaciones, manchas de sangre... a veces veo un miembro, una pierna...", detalló.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Durante la entrevista, Glas también habló de pensamientos suicidas, después de que aparentemente se tratase de quitar la vida hace aproximadamente un año con una sobredosis de fármacos, a los pocos días de haber sido recluido en La Roca —la cárcel de máxima seguridad de Ecuador—, tras haber sido detenido dentro de la Embajada de México en Quito. YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4"Yo quiero morirme. Me han perseguido tanto... me quieren hacer más daño. Antes de ir a juicio, prefiero quitarme la vida. Ya fallé la vez pasada", señaló Glas, que no quiso detallar cómo llevaría a cabo esta acción.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Comienza el juicioYP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Este martes está programado nuevamente el inicio del juicio del denominado caso Reconstrucción, donde Glas se encuentra entre los acusados por presuntamente desviar fondos públicos dentro del programa de obras para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4El inicio del juicio fue aplazado el 6 de junio con el objetivo de que se le practicara esta evaluación psicológica a Glas, quien fue llevado desde Guayaquil, donde se encuentra La Roca, hasta la capital Quito, para comparecer presencialmente ante el tribunal.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Para esta nueva citación, el exvicepresidente solicitó seguir el juicio a través de videoconferencia, pero fue rechazado por los magistrados, que dispusieron que vuelva a comparecer presencialmente.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa, cumple en la cárcel una pena de ocho años de privación de libertad a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht; y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, donde el expresidente Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito para pedir asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por el caso Reconstrucción.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática de México para detener a Glas el 5 de abril de 2024, una vez que el gobierno mexicano del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le había concedido el asilo diplomático al considerarlo un "perseguido político" ante los procesos de corrupción acumula desde 2017.YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Este episodio llevó a la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa a México de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático. YP28tv4 Omnia.com.mx

YP28tv4Con información de LatinusYP28tv4 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes