Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasFraccionamientos que denuncia Ríos fueron aprobados cuando Bonilla estaba en prepa: LachicaApoyará Municipio hasta con 30 mil pesos de renta a vecinos de “Monte Xenit”: OlivasAnuncia Municipio “Lunes Informativo” para actualización de caso “Monte Xenit”Esperamos llegar a un acuerdo en los aranceles: CSSe tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasFraccionamientos que denuncia Ríos fueron aprobados cuando Bonilla estaba en prepa: LachicaApoyará Municipio hasta con 30 mil pesos de renta a vecinos de “Monte Xenit”: OlivasAnuncia Municipio “Lunes Informativo” para actualización de caso “Monte Xenit”Esperamos llegar a un acuerdo en los aranceles: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Gómez Urrutia y Martín Esparza exigen a Sheinbaum adelantar la jornada de 40 horas a 2027

5HQ6ezeCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Napoleón Gómez Urrutia y Martín Esparza Flores, polémicos protagonistas del sindicalismo mexicano por sus años de escándalos, clientelismo y señalados de enriquecimiento opaco, pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo que la reducción de la jornada laboral a 40 horas no se aplique hasta 2030, sino que se adelante a 2027.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeDurante el Foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, Gómez Urrutia aseguró que su propuesta contempla una aplicación en dos pasos, una primera reducción de 4 horas para 2026 con incentivos fiscales, y la implementación total en 2027, acompañada de capacitación, evaluación y soporte técnico.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6eze“Nadie perderá su salario, nadie improvisará y todos ganaremos”, dijo el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM).5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeAl hacer referencia al rechazo de cámaras empresariales, expuso que la baja productividad no es atribuible al trabajador, sino a las condiciones estructurales de precariedad laboral.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6eze“Se ha mencionado mucho que es un tema de la baja productividad, pero yo me pregunto de quién es la culpa. ¿De los trabajadores que se levantan a las 5 de la mañana, recorren 3 horas diarias de transporte público y muchas veces ni siquiera reciben un salario digno, o de un sistema que ha normalizado el agotamiento como parte del contrato laboral?”, comentó el también diputado federal de Morena.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeSegún el INEGI, el tiempo promedio de traslado casa-trabajo es de una hora con 20 minutos. Pero en zonas como la del Valle de México, el trayecto puede llegar fácilmente a tres horas diarias, lo que implica jornadas invisibles de hasta 13 horas.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6eze“Esto significa que hay trabajadoras y trabajadores que están fuera de su casa entre 11 y 13 horas al día y todavía nos preguntamos por qué no rinden más. Ese tiempo es también trabajo invisible”, remató Gómez Urrutia, contestando a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de que la reducción de la jornada laboral sea en 2030.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeEn el mismo espacio, Martín Esparza Flores, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), cuya figura sigue marcada por la extinción de Luz y Fuerza del Centro y años de manejo discrecional de recursos sindicales, respaldó la propuesta.  5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeAseguró que la medida no implica pérdidas económicas, sino “una mejora integral en la calidad de vida del pueblo trabajador”.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezePropuso que la implementación se realice por etapas, iniciando por los sectores públicos y estratégicos, así como por empresas con solidez financiera. También sugirió establecer pilotos por rama económica y con acompañamiento técnico.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6eze“En dos años es posible”: CTM5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeEn la misma línea, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), organización históricamente alineada con el Poder Ejecutivo, también pidió que la reducción de la jornada no se extienda hasta 2030.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeTereso Medina, su secretario general adjunto, aseguró que “sería muy buena noticia para los trabajadores de México que esta aplicación gradual tuviera un plazo de dos años”.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeJustificó que la reforma constitucional establece descansos tras cinco días laborados y que, por tanto, reducir la jornada a 40 horas es un derecho “claro, parejo y universal”. 5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeTambién planteó la creación de una prima sabatina, en analogía con la prima dominical, para quienes trabajen ese día; y propuso que las 40 horas de trabajo semanales sean pagadas como si fueran 56.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6eze“Ningún trabajador debe perder”, aseguró.5HQ6eze Omnia.com.mx

5HQ6ezeCon información de proceso.com.mx5HQ6eze Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes