RwoOW1iCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo justificó este viernes los nombramientos de políticos de Morena, del PRI y de Luis Rodríguez Bucio --el extitular de la Guardia Nacional-- en consulados generales de México en Estados Unidos, Brasil y Canadá. RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1iLa mandataria aseveró que pasaron por un proceso de selección en la Cancillería, en el que probaron que "hablaban inglés" y si "conocían qué hacían los consulados". RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1i"Es plural, hay de distintos... no solamente son de Morena, por decirlo así, hay de distintos lugares que tenían interés en ser cónsules", comentó Sheinbaum en su conferencia matutina de hoy; agregó que ella se reunió con los próximos cónsules para darles indicaciones, y aseveró que los políticos recibieron "una serie de cursos de capacitación". RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1iEn línea con la vieja tradición priista de entregar consulados y embajadas a aliados políticos en lugar de integrantes del Servicio Exterior Mexicano (SEM), Sheinbaum designó al priista Carlos Iriarte Mercado --integrante del grupo político “Golden Boys” con el expresidente Enrique Peña Nieto-- como cónsul en Boston, el excomandante Rodríguez en Dallas, o el exgobernador priista de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez. RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1iLa lista también incluye a la morenista Donaji Alba Arroyo, quien recibirá el consulado en Raleigh, Carolina del Norte, o Neftali Said Pérez González, responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que tomará las riendas del consulado de México en San José, California. RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1iEl nombramiento de perfiles políticos sin experiencia diplomática al frente de consulados en medio de la intensificación de redadas antimigrantes en Estados Unidos despertó voces críticas, como la de la embajadora eminente Martha Bárcena, quien deploró en X que la justificación de Sheinbaum fue una "vergüenza", pues "el método de selección no está contemplado en ninguna ley ni reglamento". RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1iY la polémica continuará: preguntada sobre futuras designaciones, Sheinbaum adelantó que "vienen más nombramientos de embajadores y también cónsules que se pueden nombrar de manera directa". RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1i RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1i RwoOW1i Omnia.com.mx
RwoOW1iCon información de: Proceso.RwoOW1i Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.