Migrantes tienen menos probabilidades de ser encarcelados en EU que quienes nacieron en el país

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Los migrantes que viven en Estados Unidos, —con un estatus migratorio legal o ilegal y de cualquier nacionalidad— tienen una tasa menor de encarcelamientos que las personas nacidas en ese país, por lo que su presencia no aumenta las tasas de criminalidad.  

De acuerdo con el estudio “Tasas de encarcelamiento de inmigrantes ilegales, 2010-2023: Demografía de los inmigrantes encarcelados”, publicado en abril del 2025 por el Instituto Cato, los inmigrantes indocumentados tienen 50% menos probabilidades de ser encarcelados que los estadunidenses nacidos en el país.  

En el caso de los migrantes que ingresaron al país de forma legal, las probabilidades de ser encarcelados son 74% menores que las de los norteamericanos nacidos en la Unión Americana. 

Estos datos contradicen el principal argumento de Donald Trump para detener la migración, ya que asegura que los inmigrantes aumentan la criminalidad. Trump no es el único que insiste en esa idea pues, de acuerdo con una encuesta reciente de Gallup, el 47% de los estadunidenses cree que los inmigrantes aumentan la delincuencia en Estados Unidos. 

Por otra parte, el estudio del Instituto Cano muestra que, en 2023 fueron encarcelados un millón 617 mil 197 estadunidenses nativos, mientras que la cifra de migrantes irregulares detenidos fue de 67 mil 813; y para extranjeros legales de 58 mil 515. 

“Los datos muestran que todos los inmigrantes, legales e indocumentados, tienen menos probabilidades de ser encarcelados que los estadunidenses nativos, en relación con su proporción en la población”, afirmó la organización.   

En 2022, la tasa de encarcelamiento por cada 100 mil personas fue de mil 221 para los nacidos estadunidenses; de 613 para los inmigrantes indocumentados; y de 319 para los inmigrantes con papeles.  

Además, el Instituto Cano enfatizó que, si Estados Unidos expulsara a las personas que se encuentran en centros de detención del ICE, la tasa de encarcelamiento de inmigrantes indocumentados se reduciría a 357 por cada 100 mil habitantes, solo un 12% por encima de la tasa de encarcelamiento de inmigrantes legales.   

El Instituto Cano es una organización apartidista e independiente que realiza investigación en política pública. El reciente estudio estimó las tasas de encarcelamiento de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos mediante la Muestra de Microdatos de Uso Público (PUMS) de la Encuesta sobre la Comunidad Estadunidense (ACS) del Censo de Estados Unidos.  

Los investigadores explicaron que para hacer más preciso el estudio, se limitó el análisis de la población a personas entre 18 y 54 años, para descartar a presos en centros de salud mental o jubilados.  

Las estimaciones de una baja tasa de encarcelamiento de inmigrantes ilegales son consistentes con otras investigaciones que encuentran que “aumentar la aplicación de la ley migratoria y deportar a más inmigrantes ilegales no reduce la tasa de criminalidad”.  

Con la información más reciente disponible, los investigadores encontraron que en las ciudades santuario, la tasa de crímenes no es estadísticamente más alto que en donde se aplica con más rigor la política migratoria. Incluso, hay evidencia de que los delitos disminuyen. 

El estudio también arrojo que, entre los inmigrantes documentados, los de Oceanía presentan las tasas de encarcelamiento más altas, seguidos por los inmigrantes de Latinoamérica. En cuanto a los inmigrantes sin documentos, los de Latinoamérica presentan las tasas de encarcelamiento más altas, seguidos por los de Oceanía. 

Otro hallazgo del estudio fue la relación entre la cantidad de tiempo que los inmigrantes pasan en Estados Unidos y las probabilidades de ser encarcelados. El estudio descubrió que tanto los inmigrantes con documentos como quienes no tienen y migran a una edad más temprana, tienen más probabilidades de ser encarcelados.  

Esto sugiere que “aquellos que tienen la edad suficiente para elegir venir a los Estados Unidos son más respetuosos de la ley, independientemente de su estatus legal”. 

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes